¿Qué fue lo más pedido en UY en 2022? (fainá, leche y figuritas se suben al podio de PedidosYa)

La empresa de tecnología líder en quick-commerce de Latinoamérica, PedidosYa, presentó su informe de tendencias de fin de año con los más pedidos en 2022 en Uruguay. El crecimiento de los pedidos rápidos y de conveniencia dejó en evidencia que PedidosYa Market fue el comercio que realizó más órdenes en Uruguay en 2022 y dos productos de este local se ubican en el top 3 de más vendidos de la plataforma.

Image description

“Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con un quick-commerce casi duplicando su facturación versus 2021”, comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa, agregando que “esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años”.

Según el CEO de PedidosYa, el quick-commerce -que de algún modo es la evolución del e-commerce- “llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick-commerce”.

En lo que se refiere al informe de tendencias de fin de año, la compañía encontró cuáles fueron las cinco comidas más pedidas en la plataforma en Uruguay durante 2022. El primer lugar es para la fainá, seguido por la hamburguesa con queso y en tercer término el helado de medio kilo. En cuarto y quinto lugar, lo más pedido en comida en 2022 en nuestro país fue, respectivamente, empanada de jamón y queso y pizza muzzarella.

Del mismo modo que sucedió en casi todos los 15 países en donde opera la compañía, la sección mercados fue la que más creció en 2022 en Uruguay con casi 13% de aumento de órdenes. La conveniencia de hacer el pedido de supermercado por el celular y recibirlo en la casa en tan solo minutos ganó terreno en las costumbres de los uruguayos, generando que los cinco productos más pedidos fueran: la leche fresca de 1 litro, los sobres de figuritas del Mundial de Qatar 2022, el refresco cola común y light de 1.5 litros, el bidón de agua de 6 litros y por último el jamón cocido en 200 gramos.

En tanto, según el informe de tendencias de fin de año de PedidosYa, los cinco locales con más órdenes de Uruguay fueron PedidosYa Market, McDonald’s, Burger King, Farmashop y El Club de la Papa Frita.

El año de las figuritas: un furor entre lo más pedido

El Mundial de Qatar 2022 marcó el año en muchos sentidos y PedidosYa no fue la excepción. De hecho, entre agosto y noviembre de 2022 la compañía entregó en Uruguay más de 100.000 sobres de figuritas. Este fue el artículo más vendido en las cuatro ciudades del país donde se vendía el producto a través de PedidosYa Market: Montevideo, Ciudad de la Costa, Maldonado y Punta del Este.

Un dato curioso de las figuritas y la plataforma es que, aunque solo cuatro de los 15 países donde opera PedidosYa clasificaron a la última Copa del Mundo, los sobres de figuritas aparecen entre los más vendidos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

En suma, las hojas del almanaque de 2022 van llegando a sus últimos días y todo indica que el año se fue entre fainá, leche y figuritas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!