La importancia de la inversión en ciencia y tecnología como motor del crecimiento y desarrollo económico de largo plazo no está en discusión. Se sabe que la investigación y el desarrollo (I+D) generan nuevos conocimientos que pueden ser utilizados para abordar desafíos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al progreso social y al bienestar general.
Dicho de otro modo, la inversión en I+D no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que también tiene efectos positivos en el crecimiento económico y la competitividad de los países, generando beneficios que impactan de manera transversal, alcanzando individuos, organizaciones, sectores productivos y economías completas.
En este sentido, se hace fundamental medir cuántos recursos se destinan en la generación de nuevos conocimientos, ciencia y tecnología. En la práctica, esto se mide a través de la inversión en I+D y otras actividades relacionadas, llamadas actividades científicas y tecnológicas (ACT).
Para responder esto, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desarrolló el informe Inversión en I+D y Actividades de Ciencia y Tecnología en Uruguay, que detalla el aporte del sector público y privado al fortalecimiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, destacándose que casi la mitad de la inversión nacional proviene del sector empresarial, constituyendo un marcado impulso a la innovación y la competitividad del país.
De acuerdo con los datos, la inversión total en investigación y desarrollo (I+D) en Uruguay fue de 548 millones de dólares, equivalente al 0,71% del PBI. Según el documento, el 44% de esa inversión –125 millones de dólares– corresponden al sector privado, reafirmando así su rol como actor clave en la generación de conocimiento y tecnología.
¿Qué empresas UY son las que más aportan?
Según el informe de ANII, el compromiso del sector privado contribuye a posicionar a Uruguay como el segundo país de América Latina en inversión en I+D, solo por detrás de Brasil, y por encima del promedio regional (0,56%), fortaleciendo la capacidad innovadora y la creación de conocimiento del país.
En este marco, hay un top 10 de empresas que en Uruguay son las que más invierten en I+D y ACT. ¿Cuáles son? Arnaldo C. Castro, Conaprole, Globant, HSBC, Integer, Mercado Libre, Sabre, Satellogic, UPM y Virbac concentran más de la mitad de la inversión total del sector privado.
Como puede verse, en su mayoría son grandes empresas con capital extranjero y exportadoras, que demuestran una apuesta sostenida por la generación de conocimiento, tecnología y valor agregado desde Uruguay. Cuatro de ellas operan en zonas francas y la mitad pertenece al sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Sobre estos resultados, Álvaro Brunini, presidente de ANII, comentó que “en el proceso de desarrollo de Uruguay, es clave que las empresas inviertan en actividades de ciencia e innovación. Este esfuerzo impulsa la productividad, la internacionalización y el valor agregado, pilares del desarrollo sostenible que en ANII intentamos promover”.
Tu opinión enriquece este artículo: