¿Qué ciudad de LATAM es la más cara para comprar un apartamento? (Montevideo a la cabeza del ranking con US$ 3.166 el m2)

Una vez más el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, en conjunto con Zonaprop –portal líder de clasificados inmobiliarios de la región y con operaciones en Uruguay– realizó su tradicional informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina, en el que Montevideo se consolida como la más cara para adquirir un inmueble entre otras 14 ciudades.

Image description

El último Relevamiento Inmobiliario de América Latina, más conocido como el Informe RIAL de la Universidad Torcuato Di Tella y Zonaprop, indicó que Montevideo es la ciudad más cara de América Latina para comprar un apartamento, basándose en el precio en US$ del m2 de setiembre de 14 ciudades de nueves países de la región.

En concreto, la capital uruguaya tiene un valor de US$ 3.166 el m2, colocándose primera en el podio, seguida por ciudades de México en segundo y tercer lugar, más precisamente Ciudad de México y Monterrey, con valores de US$ 2.948 y US$ 2.621 el m2, respectivamente.

Estos indicadores se tomaron en base a los precios en US$ publicados en portales inmobiliarios. De hecho, según el RIAL, se utilizan tres valores: US$ nominal, US$ real y moneda local real.

“El precio en moneda local real está ajustado por la inflación de cada país, mientras que el precio en dólares reales utiliza la inflación minorista de Estados Unidos”, explica el documento.

Luego del oro, plata y bronce, las restantes ciudades más caras para adquirir un inmueble que completan las 10 primeras son Guadalajara en México (US$ 2.535 m2), Santiago de Chile (US$ 2.499 m2), Río de Janeiro (US$ 2.401), Buenos Aires (US$ 2.358), San Pablo (US$ 2.283), Lima (US$ 2.139) y Ciudad de Panamá (US$ 1.761 m2).

Rosario y Córdoba, ambas ciudades de Argentina, ocupan los lugares 11º y 12º del ranking, con valores de US$ 1.431 y US$1.368, respectivamente.

Cierran la lista de 14 ciudades relevadas por el RIAL la colombiana Bogotá, con US$ 1.254 el m2, y la ecuatoriana Quito, con US$ 1.202 el m2.

¿Cuánto aumentaron los precios en US$ de un m2 en LATAM?

De marzo a setiembre de 2023, los precios para adquirir un metro cuadrado en las 14 ciudades subieron 5,2% en dólares nominales, 3,2% en dólares reales y 2,6% en moneda local real, dice el informe, agregando que medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual de los precios fueron Bogotá (19,4%), Ciudad de México (16,5%) y Monterrey (12,5%).

Por su parte, las mayores caídas se dieron en Santiago (-5,5%) y Rosario (-1,6%). En moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Córdoba (12%), Ciudad de México (8,1%) y Buenos Aires (7,2%).

Finalmente, según el último RIAL, las mayores caídas se registraron en Montevideo (-2,8%) y Bogotá (-2,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.