Punta del Este entre descanso, diseño y conexión (Viasono abre una tienda de 1.400 m2)

La casa de Avenida Italia y Rimas se transforma en Outlet y este nuevo local pasa a ser la joya de la corona; también incorpora un espacio de Coffee & Wine.

Image description

“Si bien nuestro comienzo fue en Punta del Este hace ya 20 años, con la incorporación de la nueva tienda buscamos un espacio más grande que nos permita mostrar nuestra propuesta en su máximo esplendor. Así aparecieron estos 1400 metros en plena península, donde hicimos una gran reforma poniendo mucho amor en cada detalle”, cuenta Noelia Copiz, Fundadora y Directora de Viasono.

Un dato interesante es que el local donde finalmente se abrió la nueva tienda es el mismo donde antes funcionó una mueblería, que estuvo abandonado durante 10 años. Aunque no es público el monto de la inversión para ponerlo a punto, desde la empresa dejaron claro que fue importante. Con esta apertura, el local que está ubicado también en Punta del Este, en Avenida Italia y Rimas, se transforma en el Outlet de Viasono.

El diseño de la nueva tienda fue inspirado en el propósito de la marca: el Home Wellness. “Esta es una tienda intencionalmente diseñada cuidando cada detalle, para que te sientas bien desde el primer paso que das en ella. En estos 1400 metros, apostamos por el ¨más y mejor¨, un lugar que te inunda de luz y el verde de la naturaleza desde el primer contacto, tanto en el interior como en sus espacios exteriores”. 

Lo más importante de esta nueva experiencia Home Wellness es el hecho de vivir con disfrute cada paso que das en ella, desde la leyenda que te recibe en la entrada ¨Just Enjoy staying here¨ queremos transmitir el agradecimiento que sentimos al recibirte. Cada paso por la tienda fue pensado teniendo en cuenta que el buen diseño tiene un efecto positivo en nuestra fisiología y por ende en nuestro estado de ánimo, para que cuerpo y mente logren su mejor estado.

Desde la experiencia diseñada para los clientes se busca potenciar los tres pilares de la marca. En primer lugar “el descanso, con un espacio inundado de calma con la luz justa y el verde que se sumerge desde el exterior y la tecnología que tiene su espacio limitado para que no interfiera en esa calma”. En segundo lugar, el diseño, “que además de estar presente en cada rincón, tiene su espacio propio en un Design Atelier donde nuestros profesionales, desde una perspectiva holística, trabajan para conectar espacio y emoción”. Por último apuntan a potenciar “la conexión humana, por primera vez incorporamos este ¨Coffee & Wine¨ para que un café o una copa de vino, sean la excusa perfecta para celebrar el encuentro”. 

El Coffee & Wine apunta a todos los que aman el café y el vino, principiantes, expertos, locales y viajeros. La carta incluye diferentes propuestas con café, vinos tintos, blancos, rosados, espumantes, champagnes, destilados. Además, quesos, sándwiches y dulces para acompañar. Además, cuenta con un cálido espacio exterior para fumadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.