Prosegur Alarms avanza hacia el final del año por la senda de la excelencia

(In Content) La directora general de Prosegur Alarms, Fernanda Varini, analizó algunos hitos en el mercado local de la empresa de seguridad líder a nivel internacional. En un año marcado por la preocupación que genera la inseguridad en la sociedad, Prosegur Alarms ha visto crecer la demanda de sus servicios, situación que ha significado para la empresa una oportunidad de ampliar la cobertura a nuevos clientes que buscan soluciones de avanzada para sentirse más confiados y tranquilos, aseguró Varini.

Image description
Fernanda Varini, directora general de Prosegur Alarms

¿Cómo espera cerrar el año?

La necesidad de los usuarios de sentirse protegidos en todo momento y lugar ha ubicado a Prosegur Alarms en la cima de la industria de seguridad a nivel nacional. En el primer semestre del 2024, la instalación de alarmas y cámaras con videoverificación para hogares aumentó un 15%, si comparamos los números con respecto al mismo periodo del año previo. Esta tendencia continúa en alza. Aspiramos, entonces, a concretar un crecimiento en este contexto y continuar el camino de la excelencia que nos caracteriza.

¿Cuál es su objetivo como compañía?

El foco de Prosegur Alarms es la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. Este año supuso para nuestro negocio un aumento de la demanda de servicios, algo que ha ido de la mano con el incremento de la inseguridad ciudadana que han señalado algunas encuestas. En este sentido, entendemos que es natural que las personas quieran sentirse seguras junto con sus seres queridos, resguardando sus propiedades y pertenencias. En busca de esa tranquilidad es que los usuarios valoran la experiencia, el respaldo y el profesionalismo de Prosegur Alarms, ya que ofrecemos la mejor tecnología y el personal más preparado para brindar a nuestros clientes esa confianza que buscan en nuestros servicios. 

¿Qué distingue a Prosegur de otras empresas del rubro?

Prosegur Alarms materializa su compromiso en el triple espíritu innovador de la compañía: innovación en el producto, en la atención al cliente y en el modelo de negocio. Hemos desarrollado soluciones que integran la inteligencia artificial con otras tecnologías de vanguardia, como el reconocimiento facial, por ejemplo. Sumado a esto, tenemos el servicio Contigo, que brinda una garantía de seguridad al cliente, quien sabe que su familia está protegida en todo momento y lugar. 

Además, contamos con la App Prosegur Smart, que permite una gestión integral de la seguridad, con una detección más precisa de las amenazas y una mayor coordinación entre los diferentes sistemas de seguridad, dando una respuesta ágil ante situaciones de riesgo dentro y fuera del hogar. 

Asimismo, entre otros servicios, contamos con nuestra Central Receptora de Alarmas, que brinda respuesta inmediata las 24 horas del día, todo el año, con profesionales sumamente calificados, ante todo tipo de situaciones de emergencia.

¿Cómo se refleja al interior de la empresa ese liderazgo y excelencia de servicio que ofrecen?

Trabajamos en construir y desarrollar de forma continua un ambiente laboral con la misma excelencia que ponemos al servicio de nuestros usuarios. Eso se ve reflejado en que Prosegur Alarms fuese reconocida como un excelente lugar para trabajar en Uruguay, gracias a la certificación otorgada por Great Place to Work. Este logro es, por un lado, un reconocimiento al esfuerzo puesto en brindar a nuestros colaboradores un espacio laboral que los valore, motive e impulse a desarrollarse. 

Por otro, la certificación es la base sobre la que buscamos proyectarnos hacia metas más ambiciosas, que reflejen el compromiso asumido con nuestros empleados en la creación de un ambiente positivo y estimulante, que contribuya a la productividad y a mantener como norte la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

Con el cierre del año cada vez más cerca, ¿qué proyectos tiene para el corto plazo?

En Prosegur Alarms siempre buscamos innovar. Por ello estamos trabajando en soluciones específicas, con paquetes robustos que se adaptan a las distintas necesidades de nuestros clientes, con la última tecnología y el profesionalismo que nos caracterizan, que hacen que las personas depositen su confianza en nosotros. 

Pero el cierre del año es también una época de distensión y si es con nuestra garantía de seguridad, es más disfrutable. Por ello, esperamos con ansias el Uruguay Open 2024, que se llevará a cabo del 11 al 17 de noviembre en el Carrasco Lawn Tennis. Allí, Prosegur Security estará a cargo de la seguridad física del evento deportivo y también estará Prosegur Alarms, que brindará a los asistentes una oportunidad más de conocer en primera persona la calidad de nuestros servicios apostando a que los uruguayos puedan disfrutar de jornadas como estas con total tranquilidad.

¿Qué consejos de seguridad tiene de cara la temporada de fiestas y las vacaciones?

La llegada de las fiestas implica un desafío en términos de seguridad. Las familias se reúnen para celebrar e incluso comenzar sus vacaciones. En esta época puede darse un incremento de incidencias de seguridad o posibilidad de robos, tanto en casas como en comercios.

Para Prosegur Alarms la prioridad es que nuestros usuarios disfruten de las vacaciones con tranquilidad, sin preocupaciones y sin temores por la inseguridad. Es clave para nosotros que los usuarios sientan esa confianza, ya que desde Prosegur estamos cuidando de sus hogares y comercios las 24 horas. 

Entre todos los servicios con los que contamos, la App Prosegur Smart ofrece una serie de funcionalidades que garantizan la tranquilidad de los usuarios respecto a la seguridad de sus hogares. Con esta aplicación, los clientes de Prosegur pueden acceder de manera remota al sistema de alarma de su domicilio o negocio y conectarlo o desconectarlo en todo momento y lugar, algo que les permite tener control absoluto sobre lo que sucede en su propiedad. Además, el usuario recibe alertas ante cualquier evento, como un salto de alarma, y puede acceder a imágenes en tiempo real de las cámaras de seguridad instaladas en su propiedad para su mayor tranquilidad.

Sin duda, es una de las tantas herramientas que nos permiten brindar a nuestros clientes un merecido descanso y un tiempo en familia de calidad, con la confianza de que Prosegur Alarms está siempre listo para responder ante cualquier emergencia en todo momento con rapidez y eficacia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.