Proquimur invirtió US$ 1 millón en su nueva planta (más productos para varios mercados)

(Por Ernesto Andrade) La empresa productora de agroquímicos Proquimur, invirtió US$ 1 millón en una nueva planta especializada en la producción de suspensiones concentradas y concentrados emulsionables. 

Proquimur continúa creciendo, InfoNegocios conversó con Antonio Bazzino, gerente comercial de la empresa quien señaló que para esto construyó una nueva planta para la producción de sustancias específicas, ubicada en el mismo lugar que la anterior pero que trabaja de forma independiente. Con un total de 15 trabajadores entre los tres turnos, se especializa en herbicidas, suspensiones concentradas y concentrados emulsionables, dentro de las primeras podemos encontrar: Flumioxazim, Sulfentrazone, Metribuzin y Fomesafen y en las segundas S- Metolaclor, Haloxyfop y Clethodim.

Esta inversión realizada por la empresa es la más importante de los últimos años, sin embargo, no finaliza con la concreción de la planta, sino que continúa con todos los trámites regulatorios que habilitan la producción de las distintas sustancias. El costo total de un registro va de US$ 30.000 hasta US$ 60.000 por cada uno; esto implica estudios necesarios para el análisis de las distintas sustancias y tasas locales. 

En este momento Proquimur se encuentra finalizando registros en Argentina y espera comenzar los trámites en Brasil, hecho que lleva bastante tiempo según Bazzino. Consultado al respecto de qué tan delicados son los productos que se realizan en la planta, el experto señaló que “todos los productos son delicados, lo principal es el uso responsable”. Por otro lado, Bazzino también comentó que la situación determinada por el COVID-19, no afectó los números de la empresa respecto de la demanda y la venta; solo la parte operativa.

Con visión a futuro, la empresa tiene en sus planes incorporar nuevas líneas de herbicidas, líneas biológicas, manteniendo siempre un plan de innovación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.