Pronto! planea crecer 20% en 2014. La financiera ya supera los 250 mil clientes en todo el país

El proceso de desarrollo de la empresa Pronto! es bastante atípico. Nació en el interior y aprovechó la crisis del 2002 para refundarse, llegando a Montevideo para luego colonizar el interior. Y salió airosa, entre otras razones, porque manejaba un negocio chico pero totalmente sano. En 2004 tenía 2.700 clientes y en menos de una década los multiplicó casi por 100. Hoy supera los 250 mil y tiene presencia nacional con sucursales en todo el país (y una plantilla de 700 empleados). Álvaro Hargain, gerente general de la compañía, la define como “una empresa tecnológica que se dedicó al negocio de servicios financieros”. Y va por más. Para el 2014 quiere crecer 20%, de la mano de su nuevo dueño, el grupo canadiense Scotiabank.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Nuestra operación se hace con jóvenes que promedian los 22 años, porque requiere de dinamismo, vocación tecnológica, frescura y afán de crecer” señala. Esa ensalada de elementos motivadores implica un gran desafío, ya que genera una demanda de gestión de capital humano muy importante. Pero también tiene sus compensaciones: por sexto año consecutivo Pronto! es una empresa Great Place to Work.
También se adelantó en el proceso de inclusión financiera. Con su socio estratégico, Scanntech, desarrollaron una solución que los posiciona como la red más grande de deliverys de crédito. “Desarrollamos una solución que corre arriba de una tableta y mediante Apps permite acceder a crédito y tarjeta, cobra tarjetas y préstamos sólo con la cédula de identidad”. Ya están en casi 2000 puntos de venta en más de 135 localidades, fundamentalmente en almacenes de proximidad.
¿Cómo ven el proyecto de bancarización? Le preguntamos. “Lo estamos viendo con ojos atentos. Es un proyecto que introduce cambios significativos en el negocio y suma otras variables. Hoy no se puede decir que sea positivo o negativo y hay que ver cómo se reglamenta. Lo que sí compartimos plenamente es el espíritu aunque preferimos hablar de inclusión financiera más que de bancarización” responde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.