PROlimpio tiene fórmula propia (inaugura dos locales nuevos y llega a 16)

La marca, cuya venta de productos propios ya representa el 60% del total, inaugurará una sucursal sobre Avenida Italia casi Mataojo el 13 de diciembre y otra en Durazno en el mes de enero, con estas dos, suma un total de 16 locales. 

InfoNegocios conversó con Ignacio Sánchez, uno de los directores de PROlimpio, una marca especializada en la producción y comercialización de productos y utensilios de limpieza. El empresario señaló que se vienen dos nuevas aperturas de la empresa, una de las cuales estará ubicada sobre Avenida Italia casi Mataojo, con un tamaño de 150mts cuadrados que será inaugurada el 13 de diciembre, mientras que en enero y con dimensiones aproximadas de 120mts cuadrados será inaugurada una sucursal en Durazno.
 


Las nuevas aperturas le significan a la marca, alcanzar 16 locales abiertos. Según Sánchez “estamos con un plan de trabajo  que venimos desarrollando y hasta el momento hemos tenido muy buenos resultados; desde el punto de vista particular de PROlimpio venimos caminando a buen paso”. 

El director de la empresa comentó que todos los productos son vendidos de igual manera -los de fabricación propia-; “desde el detergente, los limpiadores, suavizantes de ropa, perfumes, aromatizantes, no hay algo que se venda más que otra cosa, es un conjunto de productos, luego comercializamos marcas líderes del mercado en lo que son algunos artículos, escobas, paños, lampazos, fregones, esponjas, accesorios de limpieza.
 


PROlimpio está compuesta por un 60% de productos propios y un 40% de artículos y utensilios de marcas líderes: “Algo que también es importante, son los productos de piscina, es un rubro que trabajamos muy bien y brindamos un excelente asesoramiento lo que hace que los clientes lleven los productos y obtengan un muy buen resultado con los mismos” sentenció el empresario. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.