Prolimpio crece 50% y va por los US$ 3 millones anuales (además buscan franquiciados)

 La empresa de productos de limpieza Prolimpio, que tiene seis locales en Paso Molino, San José, Pando, Minas, Las Piedras y Maldonado, además de una franquicia en La Unión, aumentó sus ventas en 50% en esta parte del 2020 y su director, Ignacio Sánchez, estima que este año cerrará con una facturación de US$ 3 millones, que representa un crecimiento del 35 % con respecto al año pasado.

Image description

 “La declaración de emergencia y las medidas de higiene tuvieron un impacto importante en la demanda de los productos de limpieza, principalmente en toda la línea de desinfección. En nuestro caso se dio un pico de un 50% de aumento que estimamos se sostenga en el tiempo por el resto del año aunque no en ese porcentaje; si en una cantidad importante. Esto presentó un desafío importante para la empresa que ya venía en expansión y crecimiento, teniendo que enfrentar este esquema con esfuerzo humano y de inversión en equipamiento”, dijo Sánchez a InfoNegocios.

 Aproximadamente el 70 % de los clientes de Prolimpio son casas de familia, oficinas y empresas. “Aunque no nos especializamos en productos para instituciones de salud o industrias específicas en general, siempre tenemos demanda de este segmento de nuestros productos”, agregó. Prolimpio, que emplea un total de 65 personas, fabrica los productos en su laboratorio en Barros Blancos, Canelones, pero la empresa está en vías de presentar un proyecto de expansión a otras instalaciones más grandes “para poder cumplir con la demanda”.

“Tenemos pensado abrir algún nuevo local y por supuesto vender algunas franquicias más, es un proyecto de 10 nuevos puntos de venta en un período de 2 años, mientras seguimos adelante con nuestra tienda virtual que permite adquirir productos de modo online y recibir el pedido en domicilio en cualquier parte del país”, agregó..

Actualmente, el producto estrella de Prolimpio es Bactipro, un desinfectante general a base de amonios cuaternarios con un amplio poder virucida y bactericida.

 “No estamos con proyectos de nuevos productos pero sí apuntamos a captar más personas interesadas en adquirir una franquicia para extender nuestra red de puntos de venta para llegar a mayor cantidad de uruguayos” concluyó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.