Produits de France quiere levantar 775.000 dólares de inversión a través de la plataforma uruguaya Crowder (y alcanzó la mitad en un solo día)

(Por Mathías Buela) La empresa gastronómica de alta gama busca financiar su expansión. Con un crecimiento del 400% en ventas en 2024, Produits de France planea invertir en tecnología, abrir nuevos locales y mejorar su capacidad de producción.

Image description
Image description

La plataforma uruguaya de crowdfunding Crowder lanzó su segunda emisión de obligaciones negociables (ON), esta vez en unidades indexadas (UI), algo nuevo en el financiamiento de empresas locales. Entre los beneficiarios de esta emisión se encuentra Produits de France, una empresa de gastronomía de alta gama que busca captar fondos para continuar su expansión en el mercado uruguayo. La emisión sigue al éxito de Crowder con Foxys, que a comienzos de este año levantó 1.000.000 de dólares.

Produits de France es una empresa que viene experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años, enfocándose en el segmento alto de la gastronomía con sus marcas Saint Germain, lanzada en abril de 2020, y Piazza Italia, inaugurada en junio de 2021. Esta compañía surgió cuando un emprendedor francés y otro uruguayo se conocieron en Australia, se reunieron en Uruguay en 2019, y vieron una oportunidad de negocio que el mercado ha validado con creces.

En apenas cuatro años, pasaron de tener un solo local a operar seis establecimientos propios, con dos más confirmados para abrir en 2024. Además, aprovecharon el auge del sector de cafeterías, convirtiéndose en proveedores de más de 20 cafeterías y restaurantes de alta gama, tanto a nivel nacional como internacional. Este crecimiento se refleja en cifras impresionantes: en 2024, sus ventas aumentaron un 400%, pasando de 300.000 pesos mensuales en marzo a 1.500.000 en julio. Debido a la alta demanda, actualmente han tenido que rechazar clientes, ya que están reorganizando su producción y distribución para hacer frente a esta expansión.

La emisión de Crowder en octubre de 2024 tiene como uno de sus principales actores a Produits de France SAS, que busca captar un total de 5.240.000 UI. Estos fondos se destinarán a diversas áreas clave de su crecimiento.

InfoNegocios conversó con Guillermo Rodriguez, cofundador de Crowder, quien destacó que la principal diferencia entre esta emisión y la de Foxys radica en la estructura de pagos y el tipo de moneda. Mientras que la primera emisión fue en dólares, esta nueva se realiza en unidades indexadas (UI), lo que representa una mejor alternativa para las empresas que operan en pesos uruguayos. Los pagos de esta emisión serán trimestrales, lo que da a los inversores una mayor liquidez y la posibilidad de amortizar el capital a partir de los seis meses.

El proceso de postulación en Crowder es ágil y sencillo, con una evaluación financiera rigurosa que se completa en aproximadamente 30 días, mucho más rápido que otras formas de financiamiento tradicionales. Según el empresario, la respuesta inicial de los inversores a esta emisión ha sido espectacular, logrando captar el 46% del monto total en el primer día, una cifra mucho mayor que en la emisión de Foxys.

Además de ofrecer oportunidades de inversión, Crowder está interesada en la educación financiera, especialmente para los inversores más jóvenes. La plataforma cuenta con una sección educativa donde se explica el funcionamiento de las inversiones y se brindan recursos para aquellos que buscan adentrarse en este mundo. El apoyo de Rodrigo Álvarez, un reconocido educador financiero, creador de Neurona Financiera,  refuerza esta misión de capacitar a los inversores uruguayos.

El objetivo a mediano y largo plazo de Crowder es que cada vez más empresas necesitadas de capital se animen a utilizar la plataforma para alcanzar sus objetivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.