Problemas del agro argentino cambian nuestro mercado inmobiliario

Los inversores del interior de la Argentina estiman que Punta del Este no está tan a salvo de los vaivenes económicos de su país y por eso en Rosario y Córdoba están apostando a Montevideo como destino seguro para la compra de inmuebles, según el especialista en el tema Julio Villamide. Villamide dice que los niveles de venta de inmuebles en el interior de la Argentina han bajado un 50% y que el negocio de la tierra se trasladó, por suerte, para este lado del charco. El consultor inmobiliario afirma que la demanda de campos uruguayos por los agricultores argentinos -principales clientes del balneario- sigue siendo importante, pero que ya se nota un menor interés en el mercado inmobiliario de Punta del Este y una preferencia por Montevideo. Villamide dice que aunque el número de inversores argentinos en Montevideo está creciendo todavía no tiene un efecto notorio en el mercado inmobiliario.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.