Premios Platino 2016: un evento internacional en una Punta del Este descolorida

(Por Sabrina Cittadino) Pasaron los Oscar de Iberoamérica por Punta del Este, los Premios Platino, un evento que estuvo a la altura de lo que se hace a nivel internacional y que los uruguayos no estamos acostumbrados a albergar en nuestro país. Pasaron los premios y, por lo que se pudo percibir, quienes estuvieron en el nuevo Centro de Convenciones lo vivieron conformes y cómodos; pasaron los premios, pero por la ciudad, e incluso por el país, pasaron sin pena ni gloria.

Image description

Los Premios Platino 2016 llegaron a unas 700 millones de personas gracias al canal TNT y las redes sociales. A través de la pantalla, el evento que se conoce como los Oscar de Iberoamérica no tuvo nada que envidiarle a las grandes transmisiones de nivel internacional —si bien hubo algunos errores a la hora de ponchar cámaras que no estaban en posición —. Fuera de la pantalla, la organización se encargó de facilitarle el trabajo a los periodistas: disposición para ayudar, provisiones y cómodas instalaciones en el Media Center en un Centro de Convenciones totalmente nuevo.

InfoNegocios tuvo la posibilidad de conversar con Pablo Marqués, CEO de Punto Ogilvy, la agencia que estuvo detrás de la organización de los Premios Platino. “El viernes empezamos con una fiesta para la prensa y el sábado hubo varias actividades: entrevistas en donde era el Mantra, un almuerzo en la Fundación Atchugarry y una fiesta de noche en OVO. Nunca se hizo un evento de estas características acá, hay 150 periodistas en la alfombra roja y 1.300 personas en la gala”, destacó. Asimismo, resaltó el hecho de haber organizado el evento en el Centro de Convenciones de Punta del Este, del que también Punto es agencia. “Se hizo un gran esfuerzo y se terminó a tiempo”, dijo.

Así y todo, desde InfoNegocios creemos que hubo un punto bajo: a la ciudad le faltó vestirse de gala para este gran evento. Por ciertas avenidas principales se podía ver algo de publicidad sobre los Premios Platino, pero faltó para que se pudiera respirar un aire festivo en Punta del Este, y hasta quizás algunos aún no sepan que hubo un evento de tales características. El Ministerio de Turismo hizo fuerza para aprovechar la ocasión y así hacer una mayor promoción en el exterior, tanto a través de TNT como con la gran cantidad de periodistas que vinieron del resto de Iberoamérica, pero no hubo demasiado entusiasmo local que se subiera a la movida.

Esperemos que no sea la última vez que un evento así llega a Uruguay y que en esa oportunidad, el país, y sobre todo los uruguayos, estén más involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.