Por unas fiestas entre colitas y vinagretas (los dos tradicionales cortes bajan 40%)

Llegó diciembre y la Unión de Vendedores de Carne quiere que los uruguayos tengan en su mesa, para celebrar las tradicionales fiestas de fin de año, dos cortes también tradicionales de la época: cuadril y lengua, que bajan un 40%, por lo que el kilo de cada corte ronda los $ 299 y $ 199, respectivamente.

Desde el pasado domingo 6 de diciembre, en todas las carnicerías asociadas a la Unión de Vendedores de Carne (UVC) -que en Montevideo vale recordar son más de 80 locales adheridos-, los uruguayos podrán encontrar dos cortes tradicionales de esta época del año, cuadril y lengua, a precios que llegan hasta un 40% por debajo de los precios que estos mismos cortes tienen en las grandes superficies.

Para ser más precisos, según informó la UVC -gremial que desde 1892 viene apoyando a las carnicerías populares del país-, el precio del kilo de cuadril estará a $ 299, mientras que el kilo de lengua saldrá $ 199.

Con esta nueva promoción, las carnicerías de la UVC llevan ocho meses de ofertas consecutivas en variedad de cortes, como por ejemplo la carne de cerdo premium, el peceto relleno, el pollo y la cadera rústica, entre otros. Según la UVC, “el objetivo, desde el primer mes de promoción, fue devolverle al barrio su carnicería tradicional, su charla de domingo, su carnicero de confianza y las ofertas en cortes de calidad superior que las grandes superficies generalmente no ofrecen”.

Para Rafael Rodríguez, vicepresidente de la UVC, la selección de estos dos cortes para este momento del año tiene que ver con que “con el tema del COVID-19 no habrá mega reuniones, se va a complicar hacer cordero y lechón a gran escala; alguna familia lo podrá hacer, pero no todas”, agregando que “por esto el cuadril y la lengua son dos grandes opciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.