Por segundo año consecutivo Chamán se queda con la cocarda de la Expo Prado (la firma de limpieza repite el éxito de 2020)

Cerró el domingo la 116ª edición de la Expo Prado y dentro del pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias volvió a sonar -más de una vez- la campana del éxito. La tradición que lleva adelante cada vez que otorga una firma el Estudio Svet, la consultora de franquicias líder en Uruguay que realizó en el Prado negocios por más de US$ 200.000, en esta ocasión volvió con Chamán a repetir el éxito de 2020 y se quedó con el podio de la franquicia más vendida en 2021.

Image description

Con varias marcas en su portafolio, como Tranquera, Market, Urban Haus, Kinko, Pimentón, Marcel Calzados y Rodelú, entre otras, la consultora líder de franquicias en Uruguay, Estudio Svet, cerró su participación en la 116ª edición de la Expo Prado, con un podio de contratos firmados liderado por Chamán Uruguay, The  Donuts House y Límite, empresas que significaron una inversión por más de US$ 200.000.
 


Según dijo Alexei Yaquimenko a InfoNegocios, “la empresa Chamán, que nació en 2004 como distribuidora de productos de limpieza y actualmente es una de las principales firmas de fabricación y comercialización de soluciones en limpieza, cerró la Expo Prado el domingo otorgando una franquicia en Montevideo y otra en Maldonado”, agregando el director de Estudio Svet que “en el primer caso, quien hace la inversión ya tiene una proyección de abrir dos locales más en algunos de los 20 barrios del Municipio C, y en el segundo quien invierte hará lo mismo, es decir abrir más locales, pero en este caso en Piriápolis, San Carlos y Pan de Azúcar, durante los próximos dos años”.

Con un crecimiento continuo tanto en el canal hogar como en el institucional, Chamán viene brindando soluciones de limpieza a rubros como el de gastronomía, industria, oficinas, hotelería, colegios y clubes.
 


En lo que se refiere a la franquicia que abrirá en Maldonado, Yaquimenko remarcó que la marca estará en plena avenida Roosvelt y tendrá todo el nuevo layout mostrado por la firma durante la Expo Prado”.

Con números de inversión en el entorno de los US$ 25.000 por local, Chamán ofrece una rentabilidad neta del 18% y abarca toda la gama de productos químicos, papeles y descartables.

“Por segundo año consecutivo Chamán se consolida como la marca con más éxito en el Prado, un lugar visto y visitado por gente de todo el país”, sostuvo el director de Estudio Svet, agregando que “de hecho ya hay interés por llevar este modelo de negocio a los departamentos de Colonia, Lavalleja y Treinta y Tres”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)