Por día el mercado de telefonía móvil suma 850 nuevos servicios (Antel se despega)

Tener un celular hoy es casi como tener cédula de identidad. De hecho en el primer semestre del 2011 se sumaron al mercado 153.006 nuevos servicios móviles (tres veces más que los nacimientos que se producen por año), de acuerdo al último informe divulgado por la Ursec que compiló datos de los operadores a junio de 2011. La cantidad de servicios móviles llegó a 4.590.164 elevando la teledensidad móvil a 136 servicios cada 100 habitantes. En el reparto de la torta del negocio, Antel logró despegarse de sus competidores. En el primer semestre tenía el 46% del mercado, Movistar el 38% y Claro el 16%.
Los servicios de banda ancha móvil sumaron 21.275 servicios en el primer semestre llegando a 587.131, equivalentes al 13% del mercado total móvil. Aunque la mensajería de texto sigue creciendo los envíos por servicio siguen promediando los 100 sms. En los primeros seis meses del año mandamos 2.769 millones de mensajitos (unos 15,3 millones por día). El 68% del total se trafican en la red propia del operador, un 30% a otra red, y un 2% al exterior. Los servicios de banda ancha fija (adsl) crecieron 12% en el semestre totalizando a junio 429.000 servicios. El 99% de la banda ancha fija es de uso residencial.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.