Por cada uruguayo ya hay un celular

La cantidad de celulares en poder de los uruguayos se acerca cada vez más al número de habitantes: ya estamos en los 3,2 millones, según datos del mercado. Los tres operadores que se reparten la torta siguen sumando adeptos aunque el gasto por persona todavía no logra despegar. Hay que tener en cuenta que más del 80% del consumo es a través de recarga de tarjeta y no por contrato, algo que todas las compañías de la región buscan que revertir.
El mercado uruguayo es liderado por la estatal Ancel, que suma 1.250.000 usuarios, la siguen Movistar (1.200.000 usuarios) y CTI Móvil (745.000). Las tres compañías vienen realizando fuertes inversiones con el objetivo de captar nuevos clientes y actualizar la tecnología (se calcula unos US$ 40 millones entre las tres). Todas ofrecen más o menos los mismos servicios y casi a los mismos precios, por lo que la batalla está dada en los precios de los aparatos y en la calidad de los servicios. Y en el marketing, por supuesto...

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.