Por cada envío que hace Tiempost, el Correo entrega 6,75

Esa es la relación que se da entre los dos principales jugadores del mercado de envíos de correspondencia en el país. Por el Correo Uruguayo pasa el 54% de los envíos de correspondencia y paquetes que se realizan en todo el país, que superaron los 58 millones en el 2009. Los restantes operadores, privados, se reparten el 46%.
Lejos de verse afectado por el incremento en el uso de los correos electrónicos, el negocio de la correspondencia creció en el último año. En el 2009 se entregaron 52,27 millones de cartas (un 9% más que las 47,86 millones de cartas entregadas en el 2008) y 6,48 millones de paquetes (un 14% más que los 5,68 millones de 2008), a razón de 17,77 envíos por habitante. Mandar una carta dentro de Uruguay por el Correo cuesta entre 12 y 42 pesos, dependiendo del peso y de su calidad de simple o certificada. Las tarifas para paquetes varían entre 40 y 91 pesos. Si promediamos los precios de cartas, el Correo estaría manejando un negocio de 5.227 millones de pesos (unos US$ 265 millones) en el territorio nacional. Tiempost es la compañía privada más grande, con el 8% del mercado total. Les siguen UES S.A.(7%), Edel Ltda (6%), Monfilco S.A.(6%), Ecolandia (4%), Dismont Ltda (3%), Larcomar S.A. (2%), Lontirel S.A. (1%) y el resto (9%), según los últimos datos relevados por la Ursec.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.