Por año nos tomamos 49 millones de litros de Pilsen y 30 millones de litros de Patricia

Ya no importa si hace calor o frío. Tomar cerveza es una costumbre bien uruguaya. Cada año se van sumando marcas y aunque siguen mandando las tradicionales (sobre todo las nacionales), el consumo se sofistica de a poco. Actualmente, una veintena de marcas se reparten un mercado de más de 87 millones de litros anuales (casi el doble, en litros, de lo que se consume de whisky al año). Pero el mercado local tiene sus particularidades, como por ejemplo, que contrariamente a lo que sucede en mercado maduros como el estadounidense, el 98,2% de la cerveza consumida se vende en envase de vidrio y sólo 1,8% en lata.

Hay un predominio absoluto de las dos marcas nacionales Pilsen (56,7% del mercado) y Patricia (35%) según datos auditados por la consultora IdRetail a los que accedió InfoNegocios. ¿Dónde compramos la cerveza? Un 28% en almacenes tradicionales y otro 28% en el canal “on premise” (bares y restaurantes); un 22% en autoservicios; 12% en supermercados; y 10% en kioscos y salones. Si tomamos en cuenta el precio promedio al público de las dos marcas más vendidas, unos 47 pesos por 960 cc, la “torta” cervecera mueve por año más de US$ 200 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.