Por $250 pesos podés disfrutar de un plato de Lisandro en su “Modo Way”

Los encargados del hotel Regency Way ubicado en la zona de Villa Dolores destacan, desde sus comienzos, que este hotel nació con un espíritu descontracturado al que le llaman “Modo Way” y que propone una nueva hotelería adaptada a las necesidades de hoy: más cómoda, más ágil, más cercana y más inteligente. El servicio gastronómico para las 170 habitaciones de este edificio y de sus tres salones para eventos tenía que... (seguí, hacé clic en el título)

... adaptarse a este modelo de negocios, ¿cuál fue su elección? Lisandro.

“Ellos eran clientes nuestros en Carrasco, los gerentes venían mucho. Querían que Lisandro estuviera y tuvimos meses de conversaciones hasta que me ofrecieron ocupar parte del nuevo Regency Way y eso me tentó. Ahora atendemos a todos los huéspedes del hotel con nuestra propuesta”, nos contó Mónica Bonilla, directora de Lisandro.

El restaurante que se encuentra también en Carrasco y Zonamerica no tuvo que realizar inversiones en infraestructura puesto que el hotel ya contaba con una gran cocina bien equipada cuyos utensilios pasaron a estar en manos de Lisandro.

La oferta del restaurante ubicado dentro del Regency Way se caracteriza por ser más distendida que las tradicionales cartas de los hoteles. “El menú es fresco y no tan formal. Es un restaurante más moderno”, destacó Bonilla y apuntó que también se encargan de la oferta gastronómica para los eventos lo que representa una parte importante de la facturación de Lisandro en Regency Way.

A pesar de que los restaurantes de hoteles no son muy concurridos por la mayoría de los uruguayos, Lisandro está abierto a recibir a todos los que desean probar sus especialidades en el hotel, aunque su foco está en los turistas y sobre todo, en el público corporativo y de los eventos o delegaciones que se hospedan allí.

Bonilla resaltó que más de la mitad de las habitaciones del Regency tienen kitchenette por lo que el modelo también está pensado para que puedan pedir room service o calentar luego lo que hayan comprado en Lisandro. La directora afirmó, sin dudar, que en sus primeros 15 días la propuesta ha sido un éxito.

Sobre la base de verduras y frutas de estación, Lisandro apuesta a una carta saludable y deliciosa. “Nos buscaron para eso, para que hagamos esto, creo que de haber querido una carta más tradicional hubieran llamado a otro”, sostuvo la directora y remarcó que la tendencia es a apuntar a lo sano pero asegurándose de que sea rico, sabroso y contundente.

En cuanto a los costos, Lisandro tampoco se alinea con los restaurantes de la mayoría de los hoteles que tienden a tener precios elevados. “La idea es que la gente pueda ir, que sean valores normales. No queremos ser una opción cara, nuestra intención no es segmentar el público”, señaló Bonilla que espera continuar con las hornallas encendidas al máximo cuando la ocupación del hotel encuentre su pico a partir de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.