Poner a MVD en el foco mundial (entre raquetas y match points)

Desde su experiencia como socio y director ejecutivo de Tennium, compañía de negocios vinculada al tenis, Martín Hughes se ha transformado en una figura renovadora de este deporte a nivel local y un líder en la organización, dirección y management tanto de torneos como de jugadores. En este marco, el empresario y actual presidente de la Asociación Uruguaya de Tenis pondrá a Uruguay en la escena mundial con el Montevideo Open 2022.

Image description
Image description

Luego de un extenso desarrollo profesional como director mundial de Marketing para British American Tobacco International, el empresario uruguayo Martín Hughes encontró la oportunidad de entrar en una industria de grandes figuras y que mueve millones de US$: la industria deportiva, y más específicamente la del tenis, con la que el actual presidente de la Asociación Uruguaya de Tenis (AUT) y CEO de las marcas Granja Limay y Lapatia, puso a Uruguay nuevamente en el calendario internacional de torneos del más alto nivel.

Al asociarse con el belga Kristoff Puelinckx y el francés Sébastien Grosjean -quien en 2002 llegó a ser Nº 4 del mundo en tenis-, Hughes creó la empresa Tennium, la cual dirige sus negocios en Latinoamérica y cuya sede está en Barcelona.

A través de Tennium, que posee los torneos masculinos de ATP Abierto de Europa (Amberes), Argentina Open (Buenos Aires) y gestiona el Conde de Godó (Barcelona), el ITF (San Sebastián) y los femeninos de WTA en Valencia y Andorra, Hughes ha podido desarrollar un sostenido circuito en Latinoamérica de torneos de Women´s Tennis Association, como el que hace menos de un año desembarcó en Uruguay con el WTA Montevideo Open, un enorme torneo profesional que forma parte del calendario internacional de WTA.

En este marco, Hughes dijo que “próximamente daremos a conocer un par de grandes novedades que se sumarán a Tennium desde el año que viene y nos posicionará como top 3 a nivel mundial y una de las empresas de mayor crecimiento en el rubro”.

Desde Tennium, este empresario uruguayo también maneja la carrera de más de medio centenar de jugadores profesionales de todo el mundo, algunos más establecidos y reconocidos como el francés Richard Gasquet y el esapñol Feliciano López, y otros más jóvenes como el danés Holger Rune o los argentinos Solana Sierra y Facundo Díaz.

El punto es que Uruguay, a través de Tennium, estará nuevamente en el foco internacional con el Montevideo Open, que se disputará entre el 21 y 27 de noviembre, formando parte como ya dijimos, del circuito profesional femenino de torneos que reparten US$ 125 mil en premios. En este sentido, Hughes también organizará este evento en Buenos Aires -jugándose en la semana anterior al de Uruguay- y en Chile, que se disputa dos semanas antes.

“Tanto personalmente como para Tennium es un placer anunciar la segunda edición del Montevideo Open, que permite traer a mi país el nivel más alto de competencia femenina profesional de tenis”, señaló Hughes, agregando que “hemos apostado fuertemente al desarrollo del tenis en la región, y con los tres  torneos femeninos en semanas consecutivas, logramos crear un interés especial para las mejores jugadoras, y de esta forma recibirlas en el cono sur, promocionando la Región Río con sedes de alto nivel de organización”.

El director del Montevideo Open explicó que, tanto desde el torneo como desde su actual posición al frente de la AUT “es necesario transitar una etapa inicial de desarrollo que requiere mucho trabajo e inversión”.

“Hay que generar algo -señaló Hughes- donde todas las partes que participan se vean beneficiadas: las jugadoras por tener más chances de competir al más alto nivel, el público porque puede ver una competencia de clase mundial y la oportunidad única que tienen las empresas que apoyan el Montevideo Open de lograr una gran visibilidad nacional e internacional como consecuencia de la repercusión mundial que logra el torneo con inversiones muy razonables”.

Respecto al posicionamiento como marca país, el director de Tennium destacó que el evento “le da una exposicion tremenda a Uruguay, a la ciudad de Montevideo, colocándola en el foco mundial del deporte profesional de alto rendimiento gracias a la realización de un torneo de este nivel”.

Un desafío para pasar la red

Luego de 15 años de presidencia de Ruben Marturet en la AUT, el empresario uruguyo Hughes se pudo al frente de esta institución fundada en 1915. De hecho, su candidatura para la presidencia fue indiscutoda gracias a su fuerte desembarco en la escena tenísitica local, sumado a sus contactos y su experiencia en la generación y potenciación de marcas con mucho exito, más el desarrollo de las mismas.

“La Asociación Uruguaya de Tenis, como cualquier otra empresa, necesita de un recambio y no porque se hayan hecho las cosas mal o bien, sino para aportar ideas nuevas en tiempos de cambios cada vez rápidos”, aseguró Hughes, agregando que la AUT “se enfocará principalmente en unir y acercar a todas las partes que, de una u otra forma, están interesadas en el tenis como deporte y que por algún motivo no estaban trabajando de forma conjunta”.

El socio director de Tennium se refiera “a clubes, jugadores, patrocinadores, torneos, pero también se abocará a la generación de recursos usando los activos, que son sus torneos, su plataforma de comunicación, sus canchas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.