Podés tener tu “Concierge” en casa que soluciona todo (llegó el nuevo sistema a Uruguay)

(Por Ernesto Andrade) Home Concierge ofrece la posibilidad de tener cerca personas capacitadas para ser compañeros de todo tipo de tareas no médicas, que habiliten mejorar la calidad de vida de profesionales y sobre todo personas en edad post laboral.

Image description

Home Concierge llega a Uruguay a brindar un servicio inédito. Está en plaza en el mercado argentino desde febrero y según su fundador Diego Naveiro, decidieron venir a Uruguay ya que es algo que no existe hasta el momento. El equipo de Home Concierge se encuentra trabajando desde hace dos meses, realizando un proceso de selección riguroso y capacitando a todos los postulantes seleccionados con el objetivo de salir al mercado en los primeros días de agosto.
 


Al respecto de los precios, se estarán definiendo a finales de esta semana. Para aquellos que se preguntan qué es un concierge, en conversación con InfoNegocios, Naveiro, señaló que “es un par, hay que diferenciarlo de lo que son empresas de cuidadores/enfermeros que en Uruguay hay bastantes y en algunos casos brindan servicios médicos. Un concierge brinda servicios no médicos. Asiste al usuario en todo tipo de gestiones y no solo en trámites y cuestiones diarias”.

Uno de los objetivos del concierge, según el co-fundador, es “incentivar y alentar sobre todo a las personas mayores a que sigan evolucionando, creando, hagan una vida creativa y fructífera ya que en el adulto está muy poco desarrollada la vida post laboral”.
 


Aquellos individuos seleccionados para desempeñarse como  concierge, son personas: “preparadas culturalmente para poder llevar adelante, alentar e incluso participar y ser compañero/a en la evolución del adulto mayor para que siga haciendo cosas que quizás en la vida siempre quiso hacer y nunca pudo o no tuvo la posibilidad y que el tiempo que pase con sus hijos, sea de calidad”. Las edades de los trabajadores oscilan entre 25 hasta 60 años, “todos en general son gente preparada, algunos con títulos universitarios, profesionales, han viajado, saben idiomas. Hay un escalón importante, sin desmerecer a los acompañantes terapéuticos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.