Pocitos HUB altera el estereotipo de oficinas en Montevideo (inaugura el primero en 2016)

El proyecto contempla 1.200m2 de oficinas, 24 unidades que van desde los 35m2 hasta los 200m2 y 400m2. En el calendario marcan el final de obra para 2016 con un costo de construcción rondando los U$S 1.400 por metro cuadrado, y cuando les consultamos sobre el precio de alquiler –a valor hoy- lo sitúan en unos U$S 800 para las unidades de 35/40 m2.
El estudio de Arquitectura que lo motoriza es Estudio6(seguí, clic en el título)

...   uno de sus directores Martín Sprintzick nos dice: "el nombre del proyecto es HUB ya que busca generar una identidad propia que se pueda replicar en diversas ciudades o puntos. Este sería HUB POCITOS. El concepto de hub es el de núcleo o punto focal el cual se relaciona a un ambiente nuevo de trabajo, orientado a empresas jóvenes y de una imagen más distendida que la típica imagen corporativa de una oficina".

¿El diferencial?, la idea es que el proyecto no sea un espacio de Co-working como hay en otros puntos o ciudades, pero sí fomente la interacción entre las empresas a partir de compartir espacios comunes, la posibilidad de vincularse entre sí.
Contempla cocheras, un local en planta baja (aún no definido), espacio de reuniones equipada con proyectores y elementos de uso común, wifi general, zona chill out, espacios comunes y privados para poder generar encuentros y actividades, zonas de gazebos con la posibilidad de trabajar al aire libre generando un plus tanto desde lo arquitectónico como del uso de espacios.

"Es interesante para nosotros poder fomentar un espacio de trabajo más cómodo, flexible y descontracturado. Tratando de aprovechar al máximo las características no solo del proyecto, sino del entorno", sostiene Martín.
La idea a futuro es poder replicar el modelo de HUB en otras zonas y ciudades, además están desarrollando un proyecto residencial ubicado en Malvin, sobre calle Río de la Plata, y otro en Punta Carretas, en la calle Gregorio Suárez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.