Hyatt Centric proyecta un cierre de año histórico (ocupadísimo)

(Por Mathías Buela) InfoNegocios conversó con Jessica Charamelo y Max Adoue, quienes se incorporaron recientemente como Gerente de Cultura & Talento y Gerente de Ventas & Marketing del hotel, respectivamente.

Hyatt Centric es una empresa líder en el mercado de hotelería de Uruguay y desde hace un tiempo viene ejecutando algunos movimientos en el equipo de liderazgo con el objetivo de mantenerse como referente del rubro. Así, desde hace un año y medio Pablo Pesce tomó las riendas como Gerente General; hace cuatro meses Jessica Charamelo se incorporó como Gerente de Cultura & Talento, y Max Adoue se desempeña como Gerente de Ventas & Marketing del hotel desde hace un mes y medio. 

Por motivos obvios, es un equipo que se está terminando de consolidar pero, al mismo tiempo, ha generado una “muy buena sinergia entre los que llegamos y los que estaban. Todo el equipo está formado por profesionales del rubro hotelería con años de experiencia, son personas que conocen la industria, las necesidades y lo que hay que hacer”, dice Jessica, confirmando que tienen claro hacia dónde van: seguir siendo el hotel líder del mercado.

Por su parte, Max apunta que “al haber comenzado hace poco hay cosas que veo y las resalto porque me parecen súper destacables. Vengo de trabajar más de 20 años en hotelería y acá veo que, a pesar de que hay muchos que recién ingresaron, forman un equipo súper sólido. No hablo sólo el equipo gerencial sino de todas las áreas, en especial de quienes están en contacto directo con los clientes. Cuando los equipos entienden el objetivo de la empresa, es algo que se transforma en ADN. Hay una coordinación constante y eso se traduce en un mejor servicio al cliente y que las promesas no sólo se cumplan sino que excedan las expectativas”.

En cuanto al presente del negocio, señalan que este 2022 está siendo record. Hyatt Centric Montevideo cuenta con 178 habitaciones y este año ha tenido un promedio de 4000 habitaciones vendidas por mes. “Tenemos una previsión de estar cerrando con ocupación de entre un 73% y un 76%, que va a ser la mejor ocupación de la historia del hotel. No es que esté mejor que durante o previo a la pandemia, estamos trabajando más y mejor que en toda la historia del hotel. Eso responde a la forma de trabajo y a cómo se están sintiendo los equipos: como parte de una familia”.

A su vez, las perspectivas para el año próximo también son buenas ya que todo indica que el mercado hotelero se recompuso. “A toda la plaza hotelera le está yendo bien y tienen buenos resultados, hay buenos índices de ocupación de todo el mercado, se retomaron algunas frecuencias aéreas, la ocupación del aeropuerto no está a tope pero los vuelos si lo están; lo mismo sucede con otros transportes. Todos los datos de mercado pronostican que va a ser aún mejor el año próximo. No siempre estamos en la cresta de la ola, pero queremos aprovechar este momento”.

Con respecto a los colaboradores de Hyatt Centric Montevideo, las personas que, en definitiva, construyen la marca, Jessica explica que “la marca Hyatt Centric es descontracturada, fresca. Tratamos de volcar lo mismo a la interna: nos divertimos, la pasamos bien. Creo que el desafío es generar un lugar donde la gente quiera estar y quiera ir a trabajar”.

Con ese objetivo en mente, una de las líneas en las que están trabajando de forma intensa es en cuestiones de inclusión. “Estamos trabajando en generar estrategias donde los trabajadores puedan ser quienes quieran ser. Hay gente dentro del rubro que por tener una discapacidad, por ser extranjeros o por pertenecer a un colectivo les cuesta más acceder a puestos de trabajo. Trabajar en inclusión laboral no es sólo emplear a personas con discapacidad sino también propiciar la reflexión, mostrar que una cultura de trabajo diversa es más creativa, más productiva y capta una mayor porción del mercado”.

Desde el hotel tienen claro que ser referentes en Montevideo también implica que cada persona pueda ser quien quiera ser. “Queremos que muchos se contagien también, que empiece a pasar en otros lugares. Si cada empresa hace un poco vamos a generar más oportunidades para todos. Además, nuestros huéspedes son diversos, cuando encuentran un equipo diverso se dan cuenta de que no es solamente un speech, terminan sintiéndose parte de la casa y el vínculo llega a otro nivel”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.