Pluna Argentina está cada vez más en tierra que en el aire

En momentos en que Pluna anuncia la llegada de tres nuevos aviones a su flota, que quedaría compuesta por 10 aeronaves (una está alquilada a la argentina Aerovip, compañía de la cual el Leadgate, socio mayoritario en Pluna SA, tiene el 60%) cobra cada vez más peso la transformación de Aerovip en Pluna Argentina, para lo cual ya se estarían moviendo algunas piezas aunque la empresa prefiere no hacer comentarios. Hace unos días, el presidente de Pluna Ente, Fernando Pasadores, declaró a una revista especializada que la única forma de salvar Aerovip era transformándola en Pluna Argentina. Actualmente, Pluna vuela desde Montevideo a varias ciudades argentinas pero no participa en el mercado interno directamente. La actividad de Pluna está siendo afectada por el reperfilamiento de Aeroparque como hub regional “hecho a la medida” para Aerolíneas Argentinas. Por otro lado está en veremos la autorización de las autoridades argentinas para liberar frecuencias que pudieran ser operadas por Aerovip o la nueva Pluna Argentina. Aerolíneas Argentinas está incorporando unos 40 aviones a su flota lo que complicaría aún más la idea del hub de Pluna desde Carrasco. En ese entorno, la empresa uruguaya busca alternativas para ampliar la escala de pasajeros para poder competir mejor. La conformación de Pluna Argentina sería el mejor camino aunque debería sortear varias dificultades, entre ellas la sensibilidad política del tema y las posibles autorizaciones para vuelos de cabotaje o regionales desde Argentina.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.