Plantar una hectárea de olivos cuesta US$ 3.500 (sin contar la tierra)

En el Uruguay hay unas 6.000 hectáreas de olivares, concentradas en cuatro polos (Maldonado-Rocha, Treinta y Tres-Lavalleja, Colonia, y Paysandú-Río Negro) con la particularidad de que el 87% son plantaciones nuevas. Se prevé que en breve la superficie se eleve a 10.000 hectáreas. Esta actividad, sin contar el valor de la tierra, que varía según la extensión del campo o la ubicación en el mapa, suma unos US$ 21 millones de inversiones, ya que se calcula que, sin contar el valor de la tierra, el costo de instalación de una hectárea de olivares ronda los US$ 3.500. Entre 2006 y 2008 el país importó aceite de oliva y aceitunas por un valor promedio de US$ 5 millones, según se desprende de un estudio realizado por la Opypa y este año las cifras definitivas probablemente sean algo superiores. Pero ya estamos en condición de exportar. En el país ya se comercializan cuatro marcas de aceite de oliva extra virgen: “Los Ranchos”, “Olivar del Virrey”, “Colinas de Garzón” y “Aceite De la Sierra”; las dos últimas con premios internacionales en su haber. Y podría hablarse del comienzo de cierta “corriente exportadora”: en 2008 se colocaron afuera 418 litros por un valor de US$ 1.856; y en lo que va del año, se lleva exportado un volumen de 3.210 litros por un valor de US$ 27.318.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…