Plantar una hectárea de olivos cuesta US$ 3.500 (sin contar la tierra)

En el Uruguay hay unas 6.000 hectáreas de olivares, concentradas en cuatro polos (Maldonado-Rocha, Treinta y Tres-Lavalleja, Colonia, y Paysandú-Río Negro) con la particularidad de que el 87% son plantaciones nuevas. Se prevé que en breve la superficie se eleve a 10.000 hectáreas. Esta actividad, sin contar el valor de la tierra, que varía según la extensión del campo o la ubicación en el mapa, suma unos US$ 21 millones de inversiones, ya que se calcula que, sin contar el valor de la tierra, el costo de instalación de una hectárea de olivares ronda los US$ 3.500. Entre 2006 y 2008 el país importó aceite de oliva y aceitunas por un valor promedio de US$ 5 millones, según se desprende de un estudio realizado por la Opypa y este año las cifras definitivas probablemente sean algo superiores. Pero ya estamos en condición de exportar. En el país ya se comercializan cuatro marcas de aceite de oliva extra virgen: “Los Ranchos”, “Olivar del Virrey”, “Colinas de Garzón” y “Aceite De la Sierra”; las dos últimas con premios internacionales en su haber. Y podría hablarse del comienzo de cierta “corriente exportadora”: en 2008 se colocaron afuera 418 litros por un valor de US$ 1.856; y en lo que va del año, se lleva exportado un volumen de 3.210 litros por un valor de US$ 27.318.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.