Placeres de puro cacao (Atelier de Chocolates se anima a la Pascua)

En Patria esquina Ibiray, un rincón de Parque Rodó conocido como La Isla, se encuentra Atelier de Chocolates, un local que desde su apertura en 2020 ofrece –casi como de modo desapercibido, sin estridencias ni grandes letreros– una atención meticulosa en cada detalle, lo que se traduce en productos que no necesitan más que eso. Ahí está la calidad y calidez de Virginia Aguiar, quien por primera vez se anima a producir, para la ocasión, huevos de Pascua.

Image description

Un chocolate debe componerse de tres elementos clave: sólidos de cacao, manteca de cacao y azúcar… Nada de aceites ni grasas hidrogenadas. En Atelier de Chocolates uno entra a su pequeño local –como salido de una película europea– e intuye que la experiencia de saborear un chocolate puro de cacao es lo que va a vivir. 

“Eso es nuestra esencia, eso es lo que nos distingue. Excelencia, calidad, atención. Atelier de Chocolates es una chocolatería y heladería que funciona y crece en el boca en boca”, Virginia Aguiar a InfoNegocios, agregando que “la conformidad no tiene lugar en nuestra búsqueda incansable por superarnos”. 

Según la propietaria de la firma, el secreto de Atelier de Chocolates está en su calidad artesanal de trabajo, “tanto en los helados, cuyas recetas vienen de familia, siendo el de chocolate y el de pistacho los preferidos por nosotros y los clientes, como en la elaboración de las barras de chocolates”.

El producto más vendido en este sentido es, sin duda, el chocolate extra amargo, con un 95% de cacao, cuya presentación es picado y los 150 gramos están cerca de los $ 180.

“El chocolate al 95% es nuestra variante más potente, con un sabor intenso y una textura muy disfrutable”, señaló Aguiar, agregando que “si bien cada vez más personas disfrutan y aprecian el verdadero sabor del chocolate, muchos prefieren tonos más dulces cuando se trata de postres, es decir, chocolate con leche o semi amargo”.

Sin embargo, la elaboradora dijo que continuamente trabajan con nutricionistas y profesionales de la salud, quienes recomiendan el chocolate al 95% por sus bondades nutritivas y el impacto positivo que tiene sobre la salud. 

“Más que un postre es un alimento”, remarcó Aguiar. 

Ahora bien, más allá de esto, la elaboración artesanal y de menor escala le permite a la propietaria de Atelier de Chocolates probar nuevas cosas, como por ejemplo hacer ahora huevos de Pascua, aprovechando la zafra de Semana Santa.

“Como en muchas otras elaboraciones, incluso en los sabores de helado o en los frutos secos, me guío por lo que las personas vienen y piden. ¿Tenés nueces bañadas en chocolate? No, pero para la próxima podemos elaborarlas… y ahí están. Con los huevos de Pascua pasa algo similar, pero sobre todo porque lo que quieren, creo, no es tanto el huevo, sino que esté hecho con nuestro chocolate”, finalizó Aguiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.