Pesos uruguayos, dólares… Y millas Latam Pass, la nueva moneda para compras no aéreas propuesta por la compañía

(Por Sabrina Cittadino) Los puntos acumulados por viajes realizados a través de Latam Airlines desde el 2018 funcionarán como una suerte de moneda. Es que ya no servirán únicamente para canjear por nuevos vuelos, sino que ahora también se podrán adquirir desde estadías en hoteles, hasta gift cards y elementos de tecnología, como celulares.

Image description

Hoy son unos 185.000 los socios vinculados al programa de fidelidad de Latam Airlines, Latam Pass. Es un número importante teniendo en cuenta el tamaño del mercado local, pero la tasa de pasajeros es mucho más alta. Solo para tener una idea, de los 2.000.000 de personas que pasan por el Aeropuerto de Carrasco al año, el 35% vuela a través de la aerolínea fusionada. Por eso es que, según el gerente General de la empresa en Uruguay, Javier Macías, el objetivo es captar más socios.

Precisamente, por esta razón es que a partir del año que viene Latam Pass sufrirá dos grandes cambios, uno a nivel de sistema y otro en el rubro comercial.

En el primer caso, los puntos dejarán de ser kilómetros y pasarán a ser millas. En realidad, será una mera modificación nominativa, ya que si bien una milla será equivalente a 1,6 kilómetros y los socios verán una reducción en la cantidad de puntos, las tarifas de canje también bajarán en la misma proporción.

Por otro lado, habrá una gran novedad vinculada al uso que los socios podrán darle a los puntos, a las millas Latam Pass. Estas ya no serán únicamente para canjear por otros vuelos de Latam Airlines o de otras compañías de One World, sino que desde fines del primer trimestre del 2018 se podrán obtener productos no aéreos. Estadías en hoteles, gift cards y tecnología son solo algunos de los ejemplos de lo que esta nueva moneda permitirá adquirir.

“Es un cambio que sirve para los que tienen muchos kilómetros y también para los que tienen pocos y no saben qué hacer con ellos. Necesitamos hacer tangibles esos puntos, más en Uruguay, en donde no existen vuelos domésticos como para que se generen puntos más seguido”, explicó Luciano Arizaga, encargado de Latam Pass.

Actualmente, Latam Airlines se encuentra buscando asociaciones con distintas empresas para, precisamente, ofrecer un menú más amplio de opciones para realizar canjes no aéreos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.