“Peques” y utilitarios dinamizan el mercado automotor que en agosto creció 9%

Los autos con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cc) crecieron 20% en agosto respecto al mismo del 2012, según los datos relevados entre los importadores por Acau. El segmento de los “peques” acumula 7.207 unidades en lo que va del año, a pesar de no ser el más representativo de un mercado donde casi 4 de cada 10 automóviles tienen una cilindrada de entre 1.500 y 2.000 cc. El mercado global (incluyendo autos de pasajeros, utilitarios, camiones y ómnibus) creció 9% cerrado el octavo mes y alcanzó las 38.223 unidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

La gremial de representantes de marcas “lee” que este comportamiento obedece al impacto del incremento del Impuesto Específico Interno (Imesi) que desestimula la compra de vehículos con motores más potentes.
En el segmento de utilitarios, en agosto el mercado volvió a registrar un fuerte crecimiento (21%) con relación al mismo mes del año anterior, confirmando un comportamiento errático que se viene observando en el correr de 2013.
En el segmento de camiones, luego del fuerte retroceso verificado en junio, la comercialización volvió a recuperarse en forma significativa: 34%. Si vemos las cifras generales de los primeros ocho meses, se nota un crecimiento de 14%, lo que se explica fundamentalmente por una mayor demanda de unidades livianas y extra-livianas que se usan para reparto de mercadería en ciudad y operaciones puntuales del transporte forestal.
Aunque en términos absolutos es muy poco significativo, apenas 7, las ventas de ómnibus en julio descendieron 63%, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.