Pequeños grandes aliados (UY es el principal socio comercial de las Falkland)

(Por Sabrina Cittadino) Si bien la mayoría de las importaciones provienen directamente del Reino Unido, los casi 3.000 habitantes de las disputadas Islas Falkland —o Malvinas para la Argentina— reciben con los brazos abiertos alimentos, muebles y medios de transporte que llegan desde Uruguay, el socio comercial sudamericano más importante que tiene el archipiélago. Kevin Ironside, director de The Falkland Islands Company, que tiene el supermercado más grande de la capital, llegará a nuestro país en octubre para buscar más proveedores.
 

“Conocí a representantes de la comunidad de negocios de Falklands y miembros de la Asamblea Legislativa. A todos les atrae la idea de fortalecer los vínculos comerciales con Uruguay. Hay demanda e interés por bienes uruguayos en varios sectores que incluyen: carne y derivados, bienes de consumo, motocicletas, materiales de construcción e insumos para realizar carreteras”, es lo que contó la cónsul británica en nuestro país, Katharine Felton, tras su visita a las islas.
De acuerdo a Ironside, los mayores socios comerciales de las Falkland son Chile y Uruguay, pero el intercambio con el país trasandino se realiza únicamente dos veces al año, por lo que están comprando mucho más de nuestro país a través de los viajes regulares que realizan los barcos de South American Atlantic Services (SAAS). “Muchas de las provisiones de aquí son importadas, la mayoría viene del Reino Unido, pero es una ruta larga que cuesta tiempo y dinero, por lo que cuanto más podamos traer desde Sudamérica, es mejor para nosotros. Queremos negociar con nuestros vecinos y construir una buena relación”, nos explicó el director de The Falkland Islands Company, uno de los proveedores más importantes, ya que lleva comida, ropa, bienes eléctricos, mobiliario y materiales de ferretería al archipiélago.
Desde hace diez meses, las islas han estado recibiendo, con una muy buena respuesta de parte de los consumidores, frutas y vegetales frescos desde Uruguay. Para tener una idea, cada banana se vende a $ 22 y las sandías enteras a $ 450. También importan papas, zanahorias, cebollas, uvas, melones, duraznos y ciruelas.
Deambrosi es una de las empresas uruguayas que más presencia tiene en el supermercado The West Store, el más grande de Stanley, la capital de las islas. Por ejemplo, llega con su línea Gourmet con jugos de un litro a $ 80 o con la mayonesa Pura Vida de 340 g a $ 90.
Según indicó Ironside, estará visitando nuevamente nuestro país en octubre con el fin de conocer potenciales proveedores, pero mientras tanto estará disponible vía mail (lo podés contactar a través de nuestro InfoTarjetero haciendo clic en su nombre al principio de la nota). “Es muy importante que los proveedores vean la relación con nosotros como algo a largo plazo, para que la calidad del producto permanezca muy alta. Nos ha pasado hace tiempo que gente que nos proveía redujo la calidad de su producto, pero hasta el momento no ha pasado esto con Uruguay”, finalizó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.