Pepsi Black un paso más en la búsqueda de bebidas más saludables

(Por Santiago Magni) En el marco del lanzamiento de la nueva línea sin azúcar, realizado en Lotus Club Montevideo, InfoNegocios habló con Pablo Costoya, Country Manager de PepsiCo Bebidas en Uruguay, que contó qué expectativas tienen con este nuevo producto, a qué público apunta y cómo esta bebida llega para competir con Coca-Cola sin azúcar.

Image description

Cuando hablamos de clásicos no sólo estamos haciendo referencia al deporte. Es que las marcas también juegan sus partidos y al lanzar productos buscan diferenciarse de la competencia y fidelizar a sus clientes.

El lanzamiento de la nueva PEPSI® Black responde a la creciente demanda de los consumidores por las opciones de bebidas sin azúcar y según explicó Pablo Costoya, Country Manager de PepsiCo Bebidas en Uruguay,  “este lanzamiento se enmarca en Desempeño con Propósito, la estrategia global de PepsiCo que nos indica que para alcanzar los objetivos de negocio, debemos hacerlo de la forma correcta”.

“Nuestra promesa para el 2025 incluye continuar transformando nuestro portafolio de productos al ofrecer opciones de alimentos y bebidas más nutritivas. Con el fin de satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores al reducir los azúcares añadidos, las grasas saturadas y los niveles de sodio”, agregó.

Consultado sobre la rivalidad y la competencia que puede tener esta nueva línea con Coca-Cola sin azúcar, Costoya comentó que “desde Pepsi creemos que el sin azúcar no es suficiente: la gente también quiere un sabor espectacular. La nueva  PEPSI® Black representa una nueva opción de sabor para los consumidores que buscan un producto sin azúcar y calorías pero sin sacrificar sabor, a través de un sabor intenso que seguro les encantará a los consumidores”.

“La nueva PEPSI® Black viene a romper el prejuicio de que lo rico y sin azúcar no existe. La frase está asociada directamente al espíritu disruptivo de la marca, por lo que en ese marco, el público objetivo son aquellas personas con un carácter audaz e intenso, como el producto”, concluyó Costoya.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.