Para sentirse grandes (se viene la primera cafetería infantil)

El próximo jueves 8 de agosto, en la esquina de Palmar y Campbell, abre sus puertas Friends Kids Café, la primera cafetería pensada para la primera infancia y niños que quieran divertirse con espacios de juegos y una ciudad miniatura con propuestas para sentirse grandes. En diálogo con InfoNegocios, su directora, Ana Cardozo, adelantó algunos detalles del proyecto.

Image description
Image description
Image description

Si alguien sabe cómo incorporar a los más pequeños en espacios de adultos o, mejor dicho, hacer que los pequeños disfruten de sus infancias con propuestas adultas, serias y ahora además saludables, esa es Ana Cardozo, quien desde hace tiempo se ha convertido en una creadora de nuevas realidades o, dicho en términos más empresariales, en una transformadora de las reglas del mercado. ¿Cómo? Animándose.

Cardozo creó, entre otras cosas, Recumple, un proyecto que le da una segunda vida útil a las decoraciones de una fiesta de cumpleaños o un evento y que, en muy poco tiempo, se transformó en una empresa de triple impacto. Creó en plena pandemia Espacio F, un cowork con niños incluidos, es decir, un espacio en el que mientras el adulto estaba trabajando, sus hijos estaban jugando y divirtiéndose al mismo tiempo.

Ahora la innovación viene con Friends Kids Café, “una cafetería infantil, sí –dijo Cardozo a InfoNegocios–, con una propuesta muy específica por el lado gastronómico, claro… pero con un espacio de juegos y entretenimientos que no existen en otro lugar”.

En concreto, Friends Kids Café trabajará con baristas y en alianza con Plaza Café y sus distintas elaboraciones de este producto –de carácter orgánico y traído de Honduras–, “garantizando cafés riquísimos, acompañados de un menú más tipo hogareño, saludable, abundante en frutas”, dijo Cardozo, agregando que “tenemos que salir de la idea que un menú infantil solo es posible con fritos”.

Junto a la propuesta gastronómica, Friends Kids Café trae como innovación una oferta lúdica, para que los adultos mientras toman un café, comen algo, trabajan en su computadora o tienen una reunión, sus hijos –desde el año de vida a los 10– recorren una ciudad miniatura que tendrá el lugar, con espacios tipo casas, supermercado o una constructora con retroexcavadora incluida.

“Todo lo de los niños en Friends Kids Café está a la vista del adulto. Si estás en la mesa tomando un café, podés ver a tu hijo en estos espacios o en la tirolesa, un escalador, un laberinto, un pelotero… haciendo juego de roles, interactuando con personajes que vamos a ir invitando, tipo Spiderman”, dijo Cardozo, agregando que “la idea es que sea un espacio para todos, pero vamos a establecer el tope de altura –1.40– para que el disfrute sea de los más chicos”.

El proyecto, ubicado en la esquina de Palmar y Campbell, tiene además diversos espacios para actividades privadas –talleres, charlas, eventos– y un amplio rooftop en el que también pueden realizarse fiestas privadas con reserva previa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)