Para seguir viviendo en modo Zen (crece el barrio jardín con inversión de US$ 30 millones)

Luego de dos años de su lanzamiento inicial y con un éxito del 100% en la comercialización de 46 casas, el proyecto Zen Pueblo Jardín apuesta a seguir creciendo en su formato de dúplex. De hecho, según el desarrollista Francisco Pitt, “hacia el segundo semestre de este año comenzamos la expansión del barrio con la construcción de 46 nuevas viviendas”.

Image description
Image description
Image description
Image description

En unos pocos meses, hacia fines de mayo y comienzos de junio, en un espacio de 6 hectáreas ubicado al norte de Camino Carrasco -más precisamente entre Camino Brunel y Camino Pichincha- comenzarán nuevas obras en Zen Pueblo Jardín, un desarrollo inmobiliario con una inversión de US$ 30 millones.

Desde su lanzamiento inicial, este proyecto se ha mostrado muy particular para la zona, ya que se trata de un barrio abierto con vigilancia compuesto por casas dúplex, un formato de viviendas muy conocido pero que, sin embargo, en el boom de desarrollos de barrios jardín no estaba contemplándose.

A propósito de esto, Francisco Pitt, director de Edílica Group -empresa que lleva adelante este proyecto junto a Dwell Developers-, dijo que “si bien muchos barrios jardín vienen afianzándose en Carrasco Norte, en ninguno existe una apuesta por el formato dúplex, por eso nosotros decidimos con Zen Pueblo Jardín ir por ese camino y no nos equivocamos”.

Esta última afirmación de Pitt tiene que ver con que los primeros 46 dúplex de Zen Pueblo Jardín ya fueron 100% comercializados. “De hecho, en menos de 60 días, las primeras 23 familias ya estarán viviendo en el barrio y las otras 23 restantes ingresan hacia mitad de año”, sostuvo el desarrollista, agregando que “se trata de un segmento de público joven, que en su mayoría vivía en Pocitos, Punta Carretas, Malvín y Punta Gorda, que escogió este estilo de vida en Zen”.

El punto es que con este empuje, Zen Pueblo Jardín construirá 46 nuevos dúplex, que tendrán en algunos casos un incremento en sus espacios de m2, ya que según Pitt, fue algo muy solicitado en etapa anterior del proyecto.

“Las casas en Zen tienen 138 m2 construidos, más 25 m2 de pérgola con parrillero, en lotes que tienen un promedio de 250 m2. La idea ahora es sumar un nuevo ambiente, que pude funcionar como escritorio o cuarto de servicio, llevando las casas a 150m2”, dijo el director de Edílica Group, agregando que “los precios para estos dúplex irán desde los US$ 450.000, aproximadamente”.

En suma, vivir en “modo zen” no necesita de mucha meditación, solo invertir en el sueño de una casa propia en la que todo el barrio está en una misma sintonía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.