Para que UY llegue al 3% de crecimiento del PIB hay que prenderle velas a los US$5.000 M de UPM

Tras dos años como el 2015 y el 2016, en los que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,4% y un 1,5%, según proyecciones del equipo de BBVA Research, el alza trepará al 1,9% a fines del 2017 para llegar al 3,0% en 2018. Eso sí, para que se dé esto último, es fundamental que se concrete la inversión de US$ 5.000 millones que implicará la instalación de la nueva planta de UPM cerca de Paso de los Toros.

El equipo de BBVA Research dio a conocer su nuevo informe de la situación económica de Uruguay. Dentro de las principales buenas noticias, con el crecimiento del PIB del 1,5% en 2016 se confirmó la salida del estancamiento. Para 2017, se prevé que el nivel llegue al 1,9%  —el más alto desde el 2015 —, hecho que se verá liderado por la demanda interna, en particular por el consumo privado, que continuará creciendo a niveles del 1,5% de la mano del aumento de los salarios reales y la expansión del crédito.

El informe del banco destaca la importancia de la inversión de US$5.000 millones que implicará la instalación de la nueva planta de UPM cerca de Paso de los Toros. Es que de concretarse, el crecimiento del PIB podría alcanzar el 3,0% en 2018, 0,2% por debajo de la tasa potencial que se había logrado en 2014. Para la construcción de la pastera de US$4.000 millones, será necesaria la inversión pública de US$1.000 millones en infraestructura.

Según BBVA Research, además de este mega megaproyecto que debería estar comenzando el año que viene, hay varios proyectos de menor envergadura pero que son relevantes para dinamizar la inversión, tanto pública como privada.

El crecimiento de la actividad en Uruguay irá de la mano con la situación en América Latina, en donde se terminará la desaceleración. La suba pasará del -1,4% en 2016, al 1,1% en 2017 y 1,8% en 2018. Será un crecimiento aún por debajo del potencial de la región, más cercano al 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.