Para que los estudiantes no extrañen su casa (Myô Student House lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) Con prioridad en la comodidad y el diseño, Romina Knochen inauguró en agosto Myô Student House, una residencia estudiantil que ofrece servicios de lujo a sus huéspedes. Luego de pasar por varios sitios dedicados a dicho rubro y también por hoteles, la joven de 24 años que estudió Turismo en la Universidad ORT invirtió un monto en dólares de seis cifras y estableció su propia residencia en 18 de Julio y Juan Paullier. “Conozco el mercado y las residencias que están no tienen calidez de hogar, ni son físicamente atractivas para los jóvenes que vienen a Montevideo... (seguí, hacé clic en el título)

... por seis meses o un año”, nos contó la emprendedora. Por esto es que en un espacio de 400 m2 —próximo a supermercados, bancos y tiendas —se combina comodidad y diseño con el fin de crear el ambiente ideal para los jóvenes, según Knochen.
En Myô, el estudiante puede acceder a un cuarto con su propia cama, mesa de noche, armario y escritorio, incluso en las habitaciones compartidas. En total son seis dormitorios: cuatro de ellos son dobles, uno es simple y el otro es triple.
Entre los servicios de lujo que mencionaba Knochen se destaca el hecho que a la llegada del huésped se le entrega un juego de sábanas, ropa de cama y un juego de toallas, lo que está incluido dentro del costo de la habitación. La cocina está completamente equipada, al igual que el living comedor que cuenta con Smart TV con Netflix y cable. Asimismo, los servicios de wifi, lavandería, gastos comunes y traslados desde y hacia el aeropuerto están contemplados dentro del precio. Otro elemento es que, para seguridad del huésped, el acceso a la residencia por parte de los estudiantes y del encargado es por un sistema de huella digital.
Ahora bien, ¿a qué tipo de público está apuntado Myô? “En realidad no tengo un público exclusivo. Por los precios que fijé es más conveniente para extranjeros que para uruguayos, quienes muchas veces prefieren pensiones o alquilar apartamentos”, concluyó la dueña de la residencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.