Para que la selección se mantenga despierta: Speed se suma como nuevo sponsor de la AUF (firmó por dos años)

(Por Mathías Buela) Con el nuevo modelo de negocio para sponsoreo de AUF, la categoría de energizantes aún estaba libre y la oferta de Speed fue la más seductora. 

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) confirmó a InfoNegocios la incorporación de la marca Speed Unlimited como nuevo patrocinador oficial en la categoría de bebidas energizantes. Según explicaron fuentes de la asociación, este acuerdo, que se extenderá por dos años, busca fortalecer la conexión de la AUF con un segmento joven de consumidores, tanto en los estadios como en las plataformas digitales.

En setiembre del 2023 la AUF terminó un acuerdo histórico con Coca-Cola y en su lugar entraron algunas marcas representadas por Fábricas Nacionales de Cervezas (FNC). En ese momento, nos explicaron que “la AUF logró aumentar exponencialmente los ingresos en esa categoría y liberar tres categorías del contrato que tenía antes (con Coca-Cola). El contrato anterior incluía cinco categorías: aguas, refrescos, isotónicos, energizantes y jugos. En la negociación, la AUF decidió ya no abroquelar categorías, como se estilaba antes, y ahora las negocia por separado, en línea con el proceso de transformación que viene llevando adelante, también en lo relacionado con sus activos”.

Con este nuevo contexto, la categoría de energizantes formaba parte de un enfoque estratégico más amplio implementado por la actual administración, que decidió diversificar los contratos de patrocinio en áreas que anteriormente se agrupaban. Esta decisión permitió maximizar los ingresos al negociar acuerdos específicos para refrescos, isotónicos y energizantes por separado.

El acuerdo con Speed incluye el uso de las marcas de la AUF en los productos de la empresa, además de diversas activaciones promocionales en redes sociales, eventos y partidos. Si bien no se trata de un patrocinio de las categorías más visibles (como la presencia en indumentaria deportiva), se considera una alianza significativa para consolidar la marca en el ámbito futbolístico y captar la atención de las futuras generaciones de fanáticos del fútbol.

Con este nuevo sponsor, la AUF refuerza su estrategia de expansión y diversificación de ingresos, alineándose con el creciente interés de marcas que ven en el fútbol uruguayo, y principalmente en la celeste, una plataforma atractiva para conectarse con audiencias clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.