Para muchos, las exportaciones cayeron culpa de Semana Santa (13,17% entre enero y marzo)

Cerrado el primer trimestre del año, el panorama exportador se ensombrece con una caída del 13,17% en comparación con el mismo periodo del 2012. No obstante, hay que tener en cuenta que la Semana de Turismo cayó en marzo y no en abril como el año pasado, lo que para muchos explicaría parte del descenso. Entre enero y marzo las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los US$ 1.739,4 millones, mientras que en el primer trimestre del año pasado superaron los US$ 2.000 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Brasil continuó liderando el ranking por destinos de exportación de bienes, pese la caída de 10,37% en relación a igual período del año pasado. En segundo lugar quedó China, que aumentó sus pedidos un 109,94%; tercera se ubicó la zona franca de Nueva Palmira, con una caída de 48,01%; en cuarto lugar Argentina, tras una baja de 12,07%; y en quinto puesto Venezuela, luego de un descenso de 6,32%. Los mayores incrementos entre los principales 20 destinos en enero-marzo se dieron hacia Turquía (291,94%), por las ventas de animales en pie y tops de lana, y a China (109,94%), por las exportaciones de carne, lanas y cueros.
Del otro lado de la balanza, los principales descensos se dieron hacia Paraguay (-53,32%), la zona franca de Nueva Palmira (-48%) y Rusia (-33,17%). En la estructura de las exportaciones de bienes medida en dólares en el acumulado enero-marzo de 2013, las exportaciones al Mercosur, incluyendo Venezuela y Chile, cayeron un punto en el total hasta 38%. La Unión Europea aumentó dos puntos hasta 14% y las zonas francas aumentaron un punto para ubicarse en 11%. En tanto las ventas a China y al Nafta se mantuvieron en 8%, a y Rusia en 3%. El resto del mundo representó 18%, dos puntos porcentuales menos que en el informe anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.