Para levantar el bajón de la vecina orilla (Marley se relanza en AR con producción local)

Desde hace unas pocas semanas, los populares alfajores bajoneros Marley vuelven a estar presentes en Argentina. En diálogo con InfoNegocios, el fundador y CEO de la marca uruguaya, Pablo Frioni, dijo que “el relanzamiento de Marley en Argentina era algo que necesitaba hacer después de un primer intento que no funcionó por la pandemia”.

Image description

Con nuevo envase y receta original, los alfajores Marley vuelven a estar en la vecina orilla para que los argentinos puedan abrirlos y comerlos en caso de bajón. Sí, a través de distintas Tiendas Marley instaladas en varios puntos de la ciudad como Belgrano, Palermo, Devoto, Barrio Norte y Cañitas, entre otros, además de los principales kioscos del Gran Buenos Aires, la marca uruguaya hizo su relanzamiento en Argentina para seguir ganando su espacio dentro de un mercado competitivo muy fuerte como es el de los alfajores.

Según Pablo Frioni, fundador y CEO de Marley, “en Argentina el consumo mensual por persona es de tres a cuatro alfajores, lo que representa una comercialización enorme si pensamos en los millones de habitantes que son, más la enorme variedad de oferta que existe, que es mucha pero que, en mi opinión, no es un mercado saturado”.

En diálogo con InfoNegocios, el creador de los alfajores bajoneros dijo que “el relanzamiento de Marley en Argentina era algo que necesitaba hacer después de un primer intento que no funcionó por la pandemia”, agregando además que “la producción de estos alfajores es en Argentina”.

Para este relanzamiento de la marca Frioni generó una preventa que “funcionó muy bien y nos permitió producir unas 50.000 unidades”.

El precio de la semana pasada de los bajoneros de Marley en la vecina orilla fue de AR$ 500.  

Sin duda, para tener un mundo mejor y mucho más dulce, lo mejor es abrir un Marley y salir del bajón que tengamos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.