Para barrer con las inequidades (la marca Ideal promueve la responsabilidad compartida)

A través de su reconocida marca Ideal y en el marco del mes de la mujer, la empresa uruguaya Pedro Merla, fabricante de productos de aseo y limpieza para el hogar, la industria y el cuidado personal, reafirma su compromiso con la equidad de género y la responsabilidad compartida en el ámbito doméstico.

Image description

Según datos recientes, se estima que más del 60% de tareas del hogar y más de 100 horas de trabajo no remunerado recaen sobre las mujeres. Por si fuera poco, se destaca que las mujeres dedican –en promedio– 16 horas más al mes al cuidado de la familia y 40 horas más a las labores domésticas en comparación con los hombres.

Para barrer con esto, desde su fundación, la empresa Pedro Merla buscó consolidarse en el mercado como líder en la fabricación de productos de aseo y limpieza para el hogar y la industria, apuntando desde el inicio a la equidad de género y la responsabilidad compartida.

“De fabricar escobas y cepillos pasamos a tener una nutrida cartera con más de 100 productos y accesorios diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado”, dijo Nicolás Merla a InfoNegocios, agregando que “la empresa ha sabido adaptarse a los cambios y exigencias del sector con calidad e innovación”.

Según el jefe de importaciones de la firma, cuya marca más reconocida es Ideal, uno de los pilares fundamentales de la empresa es su compromiso con el medio ambiente, “trabajando en ese sentido un cambio en la matriz de cepillos, pasando al plástico, implementado políticas orientadas a minimizar el impacto ambiental”.

Desde la utilización de plásticos reciclados en la composición de sus productos hasta la incursión en plásticos biodegradables, la firma demuestra su compromiso con la preservación del entorno y la promoción de una economía circular.

“Además de esta contribución al cuidado del medio ambiente –sostiene Merla–, la empresa ha sido un motor clave en el crecimiento económico de Uruguay, logrado expandir su presencia en el mercado internacional, exportando con éxito a países de la región como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú”.

Según remarcó el jefe de importaciones a InfoNegocios, “la apertura al mercado internacional representa un 25% de la facturación”.

Merla remarcó que este crecimiento continuo en el comercio internacional “ha sido posible gracias a la calidad y competitividad de los productos de Pedro Merla, así como a su enfoque en la mejora continua y la excelencia en el servicio al cliente”.

Desde la marca Ideal creen en un enfoque integral que promueve la equidad de género, por eso cuentan con un 40% de mujeres en su fuerza de trabajo, promoviendo la responsabilidad compartida y el cuidado del medio ambiente, “puntos fundamentales para construir un futuro más sostenible y justo para todos”, puntualizó Merla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.