Para algunos “la vida es juego”: UruIT estrena su Unidad de Gamificación y su CRMGamified

El clásico de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”, bien podría adaptarse a los nuevos tiempos en que jugar incide hasta en la forma de hacer negocios. La compañía uruguaya UruIT, proveedora global de soluciones tecnológicas, acaba de presentar su Unidad de Gamificación (UG), enfocada en brindar servicios de consultoría y ejecución de proyectos en esta área que crece a pasos agigantados en el mercado corporativo global. Pero también lanzó su herramienta CRMGamified, ideal para motivar equipos de ventas, marketing y atención al cliente en el logro de sus metas y en la adopción efectiva de los sistemas de gestión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Marcelo López, director de UruIT, nos cuenta que CRMGamified comenzó como un proyecto de su unidad de incubación de negocios. “Ese fue el puntapié inicial que nos llevó a crear una nueva área de negocio independiente, desde la que estamos preparados para acercar a las empresas la oportunidad de potenciar su productividad mediante la gamificación”, explica.
¿Qué es la gamificación? El término no significa otra cosa que llevar elementos presentes en los juegos a contextos que no se identifican con ellos, como el ámbito laboral. Consiste en la aplicación de técnicas de juego con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos, aseguran.
La dinámica y el secreto básicamente radican en un cambio de paradigma: en lugar de aplicar normas más tradicionales de incentivos, se trata de aplicar reglas que estimulen a las personas a través de la diversión, el reconocimiento público de sus logros y la retroalimentación constante y automática de su desempeño.
Según un reciente informe de Gartner Group, el 70% de las empresas Global 2000 para 2014 van a incorporar gamificación. A su vez, las empresas van a tener modelos de remuneración basados en este concepto por el involucramiento que implica de las personas en un juego, sobre todo de las nuevas generaciones.
La gamificación se puede aplicar también a otras áreas del negocio, que van más allá de la interna, como por ejemplo los procesos que involucran al cliente ya que puede ser una poderosa herramienta de fidelización y marketing. También ayuda a lograr mayor integración en plataformas de colaboración y mejores resultados en procesos de e-commerce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.