Pando apuesta a la innovación de las Pymes (el Parque Científico y Tecnológico invierte $9.700.000)

(Por Pía Mesa) Con el objetivo de mejorar la competitividad y la innovación, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), desarrolló una plataforma para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas que lo integran logren mejorar sus productos y su competitividad.

Image description

La iniciativa es liderada por el PCTP pero es compartida con la Intendencia de Canelones el Parque de las Ciencias y Migra Laboratorio. La inversión prevista para el desarrollo de la herramienta es de $9.700.000, y es financiado conjuntamente por la Agencia Nacional de Desarrollo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y los cuatro socios del Parque.

Laura Vera, gerenta de Desarrollo de Proyectos y Negocios del PCTP, explicó a InfoNegocios que la Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial, tiene como objetivo dar soporte a las pequeñas y medianas empresas que forman parte del Parque y que no cuentan con los recursos disponibles para pensar en innovar. “Vamos a brindar recursos de todo tipo, urbanos, de acceso a la información, académicos, económicos, todo lo que sea necesario para que puedan competir en el mercado nacional y regional”, comentó Vera.

Las empresas de química, biotecnología, nanotecnología, entre otras, que forman parte del Parque, suelen ser pequeñas y medianas empresas que no cuentan ni con el tiempo, ni con el conocimiento necesario para pensar en cómo innovar. “Ellos están en lo diario, sumamente ocupados en poder mantener su empresa, ven la palabra innovación como algo lejano”, señaló la gerenta.

La plataforma intentará ayudar a las pymes a identificar oportunidades, bajar a tierra ideas que puedan tener y que no sepan cómo ejecutar, mejorar sus productos, innovar y hasta llegar a cumplir con un estándar de calidad superior para poder ingresar a ciertos mercados.

“Nuestro plan es seguir creciendo y desarrollándonos, queremos apoyar a un cambio en la matriz productiva uruguaya”, dijo Vera y continuó “somos un eslabón especializado porque hacemos la vinculación entre el conocimiento y las necesidades de la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.