Otro mes de caída en ventas de 0km (julio se ubicó 8.6% por debajo del mes anterior)

En julio de 2020 el total de vehículos vendidos llegó a 3.106 unidades, producto de la incertidumbre del coronavirus. Un año después, los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran un incremento importante respecto a esa gran caída del año pasado, con 4.034 automóviles 0 kilómetros facturados. Sin embargo, comparado al mes pasado -que ya había caído 6.3% respecto a mayo-, julio vuelve a disminuir la comercialización en un 8.6%.

Image description

Los datos de julio de 2021 de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) indudablemente son superiores a los del mismo mes del año pasado, pero su análisis interanual -como ya lo hemos señalado en meses anteriores desde InfoNegocios- puede resultar muy engañoso, ya que son cifras que marcan crecimientos de casi 300%. El punto interesante para observar -que el sector automotriz debe analizar con detenimiento- es el de repetir por tercer mes consecutivo una facturación a la baja, ya que en mayo se alcanzó un total de 4.654 unidades vendidas, en junio 4.379 y en julio 4.034 0km facturados.

Según los datos de estadística de ACAU -que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, el total de 0km facturados en julio se compone de la siguiente manera: de las 4.034 unidades, 1.386 corresponden a automóviles, 812 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 26 a minibuses, 1.503 a utilitarios y 307 a camiones.
 


A simple vista se destaca que el segmento de mayor participación en julio fue el de utilitarios, que según ACAU “está asociado a múltiples factores: los proyectos de inversión y una gran actividad de los sectores vinculados al agro son los principales”. La marca que lideró el segmento fue, con muy amplia diferencia, Fiat, que sumó 698 unidades, seguida por Renault y Volkswagen con 170 y 144 unidades facturadas, respectivamente.

En cuanto al resto de las estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el séptimo mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Suzuki, Hyundai y Volkswagen con 252, 243 y 199 unidades facturadas, respectivamente.
 


Para la gama de autos SUV, dentro de las 812 unidades facturadas, el primer lugar del podio lo ocupa Volkswagen, seguido por Renault y luego por Peugeot, con 161, 114 y 70 unidades, respectivamente.

En suma, en julio el sector automotriz volvió a desacelerar la velocidad en la venta de 0km, posiblemente por efecto de que algunas inversiones o vuelcos de capital estén dirigiéndose hacia otros sectores relegados por la pandemia, como el turismo, los viajes o los inmuebles.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…