Otro invento uruguayo, agua tónica en polvo

(Por Ernesto Andrade) Se patentó en Uruguay la primer agua tónica en polvo hecha en el mundo. El nombre de la empresa es Dantonic y su gerente Diego Yarza. La bebida además de ser pionera, es apta para diabéticos y celíacos -cuenta con ambos sellos- y se presenta en otros 6 sabores.

Image description

InfoNegocios habló con Diego Yarza, gerente y fundador de Dantonic, quien junto a su esposa colocan nuevamente a Uruguay en el primer lugar en una nueva invención a nivel mundial: la primer agua tónica en polvo en el mundo.

La historia comenzó hace 4 años, cuando por motivos de salud, a un familiar diabético se le prohibió ingerir tónica por sus altos contenidos en azúcar. En este contexto, Yazar junto a Alesia Buonomo Paz, su esposa, comenzaron a buscar opciones ya que era la bebida predilecta del pariente en cuestión. Así fue, que “se nos ocurrió hacer un agua tónica en polvo, baja en azúcares, la cual se logró que sea apta para diabéticos y por eso tenemos el sello de ADU” comentó el empresario. Por otra parte, al momento de patentarla, los emprendedores se encontraron que no era solo la única agua tónica en polvo en Uruguay sino en el mundo.

En base a esta situación, los dueños de la nueva invención, llegaron a la empresa L&G donde se está elaborando el producto, la cual es libre de gluten lo que motivó a la aprobación de la comunidad de celíacos del Uruguay, ponderando el nuevo producto como “apto para celíacos”. Previo a obtener la fórmula definitiva se obtuvieron 7 versiones distintas con la ayuda de ingenieros químicos.

Para poder comercializar el nuevo producto, la pareja se percató que no era posible salir con un solo sabor, por lo cual se introdujeron: ginger ale, limón y menta, guaraná, piña colada, sabor cola, naranja (sabor más consumido en Uruguay).

La presentación es en sobre de 20 gramos que rinden dos litros, el precio sugerido al consumidor es de $27.90 cada uno, los display contienen 12 sobres y las cajas grandes 12 display.

Hace dos meses que Dantonic está en el mercado y ya cuenta con más de 45 puntos de venta en Montevideo. También está presente en Durazno, Paso de los Toros, San José, Florida, Flores, Río Negro, Maldonado, Lavalleja y Canelones y se encuentra en negociaciones con las grandes superficies.

Con respecto a la ampliación hacia otros mercados, han recibido ofertas de Chile, Perú, Costa Rica, Brasil y Paraguay.

Según Yarza “los trámites son muy largos para los que quieren emprender en Uruguay. Fue duro, pasamos por todos los estados de ánimo; angustia, alegría. Para el emprendedor que viene, queremos dar el mensaje de nunca bajar los brazos, sí se puede, las cosas en algún momento llegan. A nosotros se nos dió en algo que nunca esperamos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.