Otro invento uruguayo, agua tónica en polvo

(Por Ernesto Andrade) Se patentó en Uruguay la primer agua tónica en polvo hecha en el mundo. El nombre de la empresa es Dantonic y su gerente Diego Yarza. La bebida además de ser pionera, es apta para diabéticos y celíacos -cuenta con ambos sellos- y se presenta en otros 6 sabores.

Image description

InfoNegocios habló con Diego Yarza, gerente y fundador de Dantonic, quien junto a su esposa colocan nuevamente a Uruguay en el primer lugar en una nueva invención a nivel mundial: la primer agua tónica en polvo en el mundo.

La historia comenzó hace 4 años, cuando por motivos de salud, a un familiar diabético se le prohibió ingerir tónica por sus altos contenidos en azúcar. En este contexto, Yazar junto a Alesia Buonomo Paz, su esposa, comenzaron a buscar opciones ya que era la bebida predilecta del pariente en cuestión. Así fue, que “se nos ocurrió hacer un agua tónica en polvo, baja en azúcares, la cual se logró que sea apta para diabéticos y por eso tenemos el sello de ADU” comentó el empresario. Por otra parte, al momento de patentarla, los emprendedores se encontraron que no era solo la única agua tónica en polvo en Uruguay sino en el mundo.

En base a esta situación, los dueños de la nueva invención, llegaron a la empresa L&G donde se está elaborando el producto, la cual es libre de gluten lo que motivó a la aprobación de la comunidad de celíacos del Uruguay, ponderando el nuevo producto como “apto para celíacos”. Previo a obtener la fórmula definitiva se obtuvieron 7 versiones distintas con la ayuda de ingenieros químicos.

Para poder comercializar el nuevo producto, la pareja se percató que no era posible salir con un solo sabor, por lo cual se introdujeron: ginger ale, limón y menta, guaraná, piña colada, sabor cola, naranja (sabor más consumido en Uruguay).

La presentación es en sobre de 20 gramos que rinden dos litros, el precio sugerido al consumidor es de $27.90 cada uno, los display contienen 12 sobres y las cajas grandes 12 display.

Hace dos meses que Dantonic está en el mercado y ya cuenta con más de 45 puntos de venta en Montevideo. También está presente en Durazno, Paso de los Toros, San José, Florida, Flores, Río Negro, Maldonado, Lavalleja y Canelones y se encuentra en negociaciones con las grandes superficies.

Con respecto a la ampliación hacia otros mercados, han recibido ofertas de Chile, Perú, Costa Rica, Brasil y Paraguay.

Según Yarza “los trámites son muy largos para los que quieren emprender en Uruguay. Fue duro, pasamos por todos los estados de ánimo; angustia, alegría. Para el emprendedor que viene, queremos dar el mensaje de nunca bajar los brazos, sí se puede, las cosas en algún momento llegan. A nosotros se nos dió en algo que nunca esperamos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.