Otro gigante estadounidense que planta bandera en Uruguay (llega Epam)

(Por Mathías Buela) La empresa tiene 28 años de historia y desde hace siete está en México; ahora el plan es llegar a toda Latinoamérica y Uruguay es uno de los primeros países en donde desembarca.

Epam Systems nació en Estados Unidos hace 28 años, más concretamente en Newtown, Pensilvania, donde está la sede central. Empezó con un grupo de desarrolladores que emigraron desde Europa del Este a Estados Unidos y decidieron abrir su propia empresa de tecnología. Hoy cuenta con 60.000 colaboradores que trabajan desde todo el mundo y su principal mercado es Estados Unidos, donde está el 60% de sus operaciones y hace 10 años que cotiza en Wall Street.

La empresa se dedica al desarrollo de alta tecnología. Da soporte a clientes que están en la industria tecnológica: clientes de gaming, investigación, desarrollo, salud, bancos, inteligencia artificial y un amplio abanico de empresas. Uno de los objetivos clave es llevar de la mano a las compañías a la nube, que es un camino de transformación, para que las app sean más performantes, más amigables, que abarquen a más público. “Todo ese proceso de transformación lo hacemos nosotros. Desde decirle al cliente cual es la tecnología que más le conviene hasta implementarlo, que es en lo que somos más fuertes”, cuenta Hugo Gómez, Vicepresidente para América Latina de Epam Systems

Cuando Hugo se unió a la compañía, esta contaba con 900 colaboradores que atendían el mercado de Latinoamérica y el desafío era poder extenderse por todo el continente, ya que la empresa era consciente del talento que había en esta zona del mapa.

La primera ola de expansión implicó llegar a México hace siete años. Una vez que se logró consolidar allí, la estrategia fue extenderse al resto de los países, y para eso había dos maneras: de forma orgánica (como en México) y a través de la adquisición de empresas.

Para Colombia se optó por el segundo modelo, y el año pasado se concretó la adquisición de una empresa a la que Epam llevó 350 colaboradores. De ahí, Epam llegó a República Dominicana, se abrió una entidad legal en Brasil y este año se empezó con entidades legales en Argentina, Uruguay y Chile, países donde ya están contratando personal. “Cuando llegué éramos 900 personas en México, hoy somos más de 3000 en Latinoamérica”, cuenta, orgulloso, Hugo. 

En Uruguay aún no tienen oficinas físicas pero ya hay un equipo de 30 personas trabajando para Epam. “Yo tuve la suerte de trabajar con empresas uruguayas, conozco el talento uruguayo. Tiene tradición en nichos tecnológicos muy atractivos como los servicios financieros, agroindustrias o la experiencia de usuario”.

El objetivo primero de la empresa en el país es conseguir posiciones de liderazgo técnico. “Gente Senior que pueda liderar equipos de delivery”.

Para iniciar dicho camino, el primer paso que dieron fue ponerse en contacto con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), “para entender mejor las distintas áreas y empezar a segmentar. La idea no es tirarle a todo sino a segmentos de alto valor agregado”.

Por otro lado, Epam también está ofreciendo a Uruguay como destino de colaboradores que buscan reubicarse. “Hay muchas personas que desean ir a Uruguay por la calidad de vida que ofrece el país”.

La inversión en el mercado local dependerá de la cantidad de talento que se pueda contratar. “Queremos tener un market share y agarrar una porción de mercado significativa. Ser una opción más entre los grandes”.

El objetivo final de Epam es convertirse en la mejor empresa de ingeniería del mundo, una que ofrezca la posibilidad de generar impacto real en la sociedad y en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.