Otra tecnológica que elige Uruguay

Technisys, compañía de origen argentino dedicada a la provisión de soluciones de software para la industria de servicios financieros, anunció que abrirá su tercera fábrica de software, en Montevideo, para lo cual invertirá medio millón de dólares. "Esta inversión nos permitirá fortalecer nuestra capacidad de desarrollo, continuando así con nuestro plan de consolidar Cyberbank como un producto de clase mundial", dijo Miguel Santos, CEO de Technisys. "Por otra parte, dedicaremos esfuerzos a colocar nuestros productos en el mercado uruguayo, donde ya hemos ganado un gran proyecto de canales de distribución con un importante banco de plaza" que por cuestiones de confidencialidad mantuvo en reserva. El team de Uruguay trabajará totalmente integrado a la metodología de desarrollo de la compañía que tiene un staff de más de 200 profesionales.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.