Ortobom busca desembarcar en Punta Carretas (y próximamente también en Carrasco)

(Por Pía Mesa) La franquicia brasileña, Ortobom, que llegó a Uruguay en 2013 busca consolidarse en el mercado uruguayo con el objetivo de poder ser líderes en el mercado, una posición que- debido a la dirección anterior- no han podido alcanzar. Actualmente, se encuentran en plena búsqueda de un local comercial en el barrio Punta Carretas y para el año que viene esperan abrir su tercera sucursal en el barrio Carrasco.

Image description

Javier Álvarez Latallada, gerente de Marketing de la empresa, dijo a InfoNegocios que la empresa está buscando un local comercial de entre unos 100m2 y 150m2 en el barrio Punta Carretas, ya que ahí se encuentra una gran parte de sus clientes y también parte de la competencia a la que buscarán hacerle frente. “Si bien tenemos muchos clientes de la zona que se sienten identificados con la marca y que van hasta el local de Avenida Italia, queremos estar más cerca de ellos. Además de que también es por un tema de afluencia de público, segmentación del mercado y porque la competencia está ahí y trabajando muy bien”, explicó el gerente.

Si bien la empresa está en plena búsqueda del lugar, la fecha límite que establecieron fue noviembre, al respecto Álvarez Latallada dijo “nos está limitando el tiempo de búsqueda, una vez que encontremos el local automáticamente vamos a estar abriendo”. Bajo la dirección anterior –que cambió el año pasado-, Ortobom había estado presente en Punta Carretas, en Solano García y Ellauri, frente a donde actualmente está una de sus competidoras, Dormiflex. “Fuimos en búsqueda de ese local pero está ocupado y con un contrato de alquiler bastante largo, hay otros locales disponibles pero con un metraje mucho mayor del que precisamos”, explicó el gerente.

No obstante, los planes de expansión no son solamente para el barrio Punta Carretas, sino que la marca tiene entre sus próximos proyectos, la apertura de lo que será su tercer local en Montevideo, específicamente en el barrio Carrasco, donde esperan poder abrir entre marzo o abril del año que viene. La inversión de ambos locales está estimada en unos US$60.000 aproximadamente.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.