Orientales la patria y la birra: el primer BeerTruck inteligente de UY

(Por Pía Mesa) Hace casi seis meses que Álvaro de León y Javier Rocha tuvieron la idea de crear un carro móvil de cerveza artesanal uruguaya, en noviembre lo inauguraron y en verano se instalaron en las costas de José Ignacio. Orientales la patria y la birra (OPB) no es un carro de cerveza cualquiera sino que es el primero en implementar la tecnología en el servicio con pantallas táctiles y tarjetas magnéticas RFID.

Image description

Álvaro de León, uno de los propietarios de OPB, contó a InfoNegocios que en total invirtieron aproximadamente US$50.000, no solo en la construcción del truck en sí mismo sino también en las cámaras de frio para el almacenamiento y las pantallas táctiles. “Fue un presupuesto bastante elevado para lo que son los trucks pero fue porque realmente apuntamos a hacer algo novedoso, que llame la atención y que sea de calidad”, comentó de León.

El carro cuenta con un sistema RFID de tarjetas magnéticas que se utilizan para tener un control exacto del consumo de las cervezas en cualquier tipo de evento, ya sean privados o comerciales y que además da la posibilidad de autoservicio. Ofrecen dos planes diferentes según el tipo de evento, uno con canilla libre y otro por cantidad de litro pre-contratados. "La idea es que cuando el consumidor compre la cerveza tenga que comprar la tarjeta magnética que ya le va a quedar para siempre, esas tarjetas las vendemos a un precio mínimo de $500 o $1000 y ya cuenta con ese importe para poder consumir, una vez que se le termine el saldo puede volver a cargar", explicó de León. 

La capacidad máxima de almacenamiento de OPB es de 500 litros de cerveza divididas en ocho canillas, “intentamos cuidar todos los detalles del consumo, sobre todo la temperatura para que no se corte la cadena de frío y además nos aseguramos muy bien la calidad de las cervezas que comercializamos”, explicó de León.

“Enaltecer el producto uruguayo” es la misión y el concepto de OPB, por eso cuenta actualmente con 38 estilos diferentes de cervezas artesanales de todo el país y unas 18 marcas proveedoras, algunas como: Davok, Cabesas, Volcanica, Shelter, Ariscona, BeerBros, UBC, Oso Pardo, O’neill, Mastra, Palermo y Captain Shark. “Las cervecerías artesanales de acá hacen un sacrificio muy grande para producir, es todo sangre, sudor y lágrimas, entonces buscábamos algo que realmente se identifique con el Uruguay, por eso también el nombre”, comentó de León.

Al ser consultado acerca de precios, de León dijo que el costo por alquilar OPB para un evento privado de aproximadamente 120 personas ronda los $20.000 y $25.000, con servicio de canilla libre por cuatro horas. “Somos bastante flexibles en el tipo de servicios, si estamos en un casamiento y los novios finalmente quieren contratarnos más horas lo hacemos, vemos la necesidad de cada cliente”, explicó el empresario.

Según de León la temporada de verano en José Ignacio fue un éxito por lo que volvieron con muchas ganas de arrancar el año en la capital. Si bien hace tan solo cuatro meses que OPB salió a las calles ya se lo puede encontrar en eventos gastronómicos como en el próximo festejo del St. Patrick's Day en Gallagher's Irish Pub, y en Montevideo Pop-Up, el próximo jueves 16 de marzo en el Parque Villa Biarritz.

Pero los dueños de OPB no piensan solamente en el presente sino que ya están con proyectos para agrandar su negocio, de León contó que, si bien están en pleno proceso de planificación, ya tienen definido que seguirán adelante con otros beer trucks y/o barras móviles de cerveza que sean más chicas y más fáciles de transportar. Asimismo, agregó que varias son las empresas que les han propuesto incorporar su servicio de cerveza artesanal en comercios como peluquerías, tiendas, boliches, etc. “No puedo decir con exactitud dónde pero probablemente comencemos a tener puntos de venta fijos en algunos lugares, estamos muy contentos”, concluyó de León.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?