Organi continúa creciendo (y ya tiene más de 200 productos a la venta)


La empresa dedicada a la comercialización de productos compostables, creció en comparación a diciembre del 2020, aumentó la oferta de productos de la marca Vegware (la cual comercializan) alcanzando los 200.
 

Image description

Alana Silver es una de las propietarias de Organi, una empresa especializada en la venta de productos descartables, compostables, ante la aceptación de que “los descartables son necesarios, y la mejor opción sin duda es un compostable que puede ser compostado y devuelto a la tierra en forma de abono” es que este emprendimiento se hace realidad. .


¿Cómo cierra la venta de productos compostables? ¿Aumentó en comparación a diciembre del 2020? Mejoró respecto a Diciembre 2020 pero aún falta, lo hacemos más por convicción y filosofía que por rentabilidad.


Respecto a las empresas ¿Aumentó la cantidad de empresas que apuestan por este tipo de materiales? Sí, aumentó el interés de empresas, emprendimientos y eventos que incluyen gastronomía en general...en realidad no hay a quien le hayamos presentado los compostables como alternativa al plástico que digan "no nos interesa", pero los costos hacen que la toma de decisión de incorporar envases Vegware se haga más compleja.
 

¿Cómo analizan ustedes la inserción de estos materiales en el medio? Hasta el año pasado nos enfocamos en dar a conocer el producto, el beneficio del compostable en sí mismo por estar hecho a base de plantas, de materias primas naturales, renovables y sostenibles en vez de productos de derivados fósiles y recursos finitos. A mediados del año pasado en alianza con Compost Ciudadano y Estación ReAcción comenzamos el camino que termina de dar sentido al uso de estos envases que es el de la recuperación y tratamiento en compostaje industrial para convertirse en abono en 12 semanas. Tanto en los puntos de reciclaje de Estación ReAcción como en la recolección domiciliaria de Compost Ciudadano tenemos la posibilidad de recuperar envases compostables Vegware para cerrar el ciclo de los compostables. Tresor es la planta que comenzó a aceptar nuestros envases y se está haciendo una pila junto con residuos orgánicos domiciliarios y de eventos ( Meta Sustentable también nos está dando una mano para separar en cada oportunidad que gestiona residuos los Vegware), es un proceso lento pero finalmente quedará demostrado que si los descartables son necesarios que sean compostables es una gran opción y pueden pertenecer a la economía circular del país.
 

¿En enero ya no se podrán usar más sorbitos de plástico, ustedes tienen compostables? ¿A qué precio?


Estamos al tanto de ésta ley, entendemos que la prohibición intenta reducir el consumo innecesario del sorbito descartable.  Al parecer nuestro sorbito aunque sea compostable como es de bio-plástico (PLA) también estaría prohibido porque no hay un tratamiento de compostaje establecido y porque en términos de producto no está diferenciado del plástico, realmente es una tranca para nosotros, pero hoy es lo que pasa, se apuesta a que el uso de sorbito sea reutilizable, de papel, etc.


¿Qué productos son los que más se venden?
 

Vasos para bebidas calientes y frías, y recipientes de bagazo con tapa de PLA ( no PET). Nuestros vasos y sus complementos son los únicos 100% compostables del mercado hoy, hay quienes dicen tener vasos ecológicos por ser de polipapel, pero el recubrimiento interior que separa el líquido del cartón es de polietileno, un derivado del petróleo y al no poder separar los materiales, no se pueden ni reciclar ni compostar, NO son ecológicos y NO son compostables, además por lo general las tapas son de plástico. Nuestros vasos más vendidos se dividen en dos; los de polipapel con recubrimiento interior de de PLA (polímero a base de maíz) y tapas de CPLA ( PLA tratado para resistir calor) y los vasos transparentes de PLA como sus tapas, todo compostable. El otro producto más vendido como decía arriba son las bases de bagazo con tapa de PLA, hoy todo es visual y los gastronómicos buscan recipientes más amigables con el ambiente pero aún priorizan que se vea el contenido, por eso si bien tenemos opciones de base y tapa de bagazo los recipientes que más se llevan son bases de bagazo con tapa de PLA, que no es PET, esto es importante aclarar porque hoy día se puede ver sobretodo en las grandes superficies que utilizan bases de bagazo (compostable) con tapa de PET ( plástico reciclado), y esto no está bien, es preferible usar todo del mismo material que mezclar, sin embargo en la falta de información que hay respecto a este tipo de envases se puede disfrazar la intención con un producto mezclado más barato que no es realmente ecológico. Por eso elegimos Vegware, porque todos los productos son 100% compostables.


¿El uruguayo, es de hacer compost? ¿Cuáles son los beneficios?


Esto lo pueden responder aún mejor los miembros de Compost Ciudadano, Abito o Pacará que son alguna de las empresas/emprendimientos que están fomentando el compostaje en distintos ámbitos, ya sea a través del uso de composteras domésticas o contratando la recolección de orgánicos para compostar.  

Sin embargo, para contestar de alguna forma ésta pregunta sentimos que el uruguayo entiende más de reciclaje que de compostaje, de hecho confunde los términos o cree que son lo mismo cuando no; reciclaje es transformar un residuo en otra cosa y compostaje es transformar un residuo orgánico en abono. Por eso ambos son buenas prácticas para valorizar residuos.


¿Incorporaron más cantidad de productos de los 500 que ofrece Vegware o siguen con 170? 


Sí, cada vez que importamos vamos sumando nuevos productos, también Vegware va sacando nuevas propuestas, así que podemos decir que contamos con una variedad de 200 envases compostables en Organi y siempre estamos abiertos a traer aún más opciones si el mercado lo requiere.


¿Qué esperan del 2022?


Poder aumentar el volumen de recuperación de envases Vegware, vamos a lanzar el servicio de recolección para gastronómicos a través de Composta Ciudadano. Junto con el apoyo de Estación ReAcción , Meta Sustentable y ojalá más empresas de gestión de residuos que esperamos se sumen este 2022 para acercarnos sus residuos Vegware vamos a dar curso la pila de tratamiento en Tresor y así seguir con más plantas de compostaje que acepten Vegware para cerrar el ciclo del 100% de los envases que salen de Organi.                                                                                                                                                                                          Los descartables son necesarios, y la mejor opción sin duda es un compostable que puede ser compostado y devuelto a la tierra en forma de abono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.