Ocho de cada 100 uruguayos no consiguió trabajo entre enero y junio

A pesar de las medidas contracíclicas, sobre todo las que promueven la construcción de infraestructura, la desocupación sigue creciendo, aunque más lentamente. Según las últimas mediciones, se ubicó en 8% para todo el país con un incremento de medio punto porcentual desde la medición de fines de marzo. El dato aislado indica que ocho de cada 100 uruguayos no tiene trabajo pero si tiramos una cifra global los números son más impactantes y muestran que hay unos 275.000 uruguayos que aún estando en condiciones de hacerlo, no trabajan. Por otra parte, el incremento de medio punto porcentual nos muestra que unos 1.375 compatriotas se quedaron sin empleo entre abril y junio. La situación se deteriora en Montevideo con una tasa de desempleo del 8,3%. De todas maneras, aún sabiendo que mal de muchos es consuelo de tontos, la situación uruguaya no dista mucho de lo que sucede en toda la región. Y según analistas la tasa de desempleo urbano de América Latina terminaría el año por sobre el 9%.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.