Nuevo Sanatorio Americano estará pronto en junio de 2012

Si no sucede nada extraño, a mediados del año próximo quedará inaugurada la ampliación del Sanatorio Americano, el centro de servicios médicos que figura en el puesto 13 entre los 45 mejores de Latinoamérica, según la revista América Economía. La nueva “torre”, como le llaman, representará el despegue del Americano y estará operativa a mediados del 2012. Permitirá duplicar el área asistencia (pasar de 8.000 m2 a 16.000 m2), sumar 90 camas, 4 salas quirúrgicas nuevas con recuperación posoperatoria, urgencia de adultos y niños moderna, un servicio de hemodinamia con lo último en tecnología, imagenología, farmacia y demás servicios. La inversión total (construcción y equipamiento) rondará los US$ 2 millones.
El sanatorio fue fundado por un grupo de cirujanos que pusieron la piedra fundamental para la construcción del complejo en 1944, recordó el Dr. Julio Álvarez, presidente del directorio de la entidad. En 1993 fue adquirido por el sistema FEMI (Federación Médica del Interior) para prestar servicios del tercer nivel de atención y medicina de alta tecnología a 22 de sus 23 cooperativas médicas y 35 sanatorios en el interior.
Desde su fundación estuvo a orientado a prestar servicios privados y de calidad. “Ha habido un cambio de paradigma en el que nos queremos enganchar que es encarar la calidad basados en la seguridad del paciente” señala Álvarez. De hecho, el sanatorio está embarcado en un proceso de acreditación internacional con la Joint Commission, el prestigioso ente acreditador de Estados Unidos.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)