Nueva cara para un viejo conocido (el Radisson invirtió US$ 10 M en remodelaciones)

(Por Sabrina Cittadino) Para ser un clásico no solamente hay que tener una buena cantidad de años en el mercado, sino que además hay que saber mantenerse joven. Así lo piensa el director del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, Horacio Sardeña, quien ingresó en la nueva gestión del edificio icónico de Ciudad Vieja hace tres años. “Estamos en el alma de Montevideo y tenemos la mejor vista de la ciudad desde el restaurante Arcadia. Era necesaria una renovación”, nos contó...

Es precisamente por esto que se invirtieron unos US$ 10 millones en darle una nueva cara al hotel en cinco áreas concretas. En primer lugar, se reestructuró la planta baja: se reformó toda la recepción y el puente. “Queríamos transformarlo en una plaza, por lo que en una ala hicimos un living para que los pasajeros puedan sentarse a tomar un café o a leer el diario. Cambiamos toda la cafetería y en el área izquierda inauguramos el Bistró Victoria para dar almuerzo y cena”, indicó. Esta última apertura va de la mano con la puesta en marcha de la Victoria Office Tower que cuenta con varias empresas trabajando en sus oficinas. La idea es que el público pueda manejarse bajo techo, sin necesidad de salir a la calle.
Por otro lado se renovó el casino, que recibe anualmente unas 720.000 personas y representa uno de los negocios más importantes del Radisson. “Adquirimos un 25% de máquinas de slots nuevas, eso trae un mayor juego y una mayor atracción. Además reformamos las alfombras, musicalización y luminotecnia”, señaló Sardeña.
En tercer lugar, la nueva gestión se adueñó completamente del spa. Se destercerizaron todos los servicios para pasar a dar uno más integral. Además, se adquirieron máquinas de fitness de última generación.
En cuanto a las habitaciones, se hizo un cambio de alfombrados, de cortinas y faldones. “También cambiamos la unidad de control inteligente, pusimos 205 cámaras en todo el hotel, además de las del casino, pusimos cafeteras y planchas. Todo para buscar el máximo confort del pasajero, sobre todo el del corporativo”, explicó el director.
Asimismo, el sector de fiestas, congresos y eventos también tuvo su propia remodelación. “En un año hicimos 148 eventos y concurrieron más de 86.000 personas, por lo que era necesario hacer una renovación en ese aspecto”, dijo Sardeña.
Si bien las cinco áreas físicas remodeladas son las mencionadas, el director del hotel concluyó destacando la permanente inversión en capacitación en Recursos Humanos, parte vital de cualquier tipo de negocio que dependa del servicio que brinda para poder subsistir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.